
Los concejales de Educación de la comarca sur-oeste se reúnen con la viceconsejera de Administración Pública para aclarar la ley de racionalización 27/2013
Últimas noticias
-
Adeje acoge, por primera vez, un ciclo de conferencias que une historia, ciencia y arte en torno a la figura de Jesucristo.
5 Abril 2025 -
Adeje inicia su Semana Santa con un pregón acompañado de música sacra y exposiciones
4 Abril 2025 -
Las V Jornadas de Innovación Educativa del IES El Galeón congregan a más de 1500 personas en Adeje
4 Abril 2025 -
La Despensa Solidaria del Rotary Tenerife Sur ha ayudado a 20 mil personas en 5 años de trabajo
2 Abril 2025 -
Adeje se suma a la conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo destacando los servicios municipales
2 Abril 2025
Andrés Pérez Ramos "aclaramos muchas dudas en cómo podemos seguir prestando servicios tan básicos como las escuelas infantiles"
A iniciativa de las personas responsables de las concejalías de educación de los ayuntamientos del sur y oeste de la isla, se celebró el pasado miércoles un encuentro con la titular de la viceconsejería de Administración Pública (consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad), Carmen Nieves Rodríguez Fraga a fin de poner en común los problemas que plantea la aplicación de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local (LRSAL), para aquellos ayuntamientos que vienen prestando o piensan prestar servicios municipales en materia educativa y otras actividades complementarias o en relación con la misma.
Los representantes municipales mostraron especial preocupación por la continuidad de servicios tan esenciales para los vecinos como las escuelas infantiles o la conservación y mantenimiento de los centros de educación infantil, primaria y especial ubicados en sus respectivos términos municipales.
El concejal de Educación de Adeje, Andrés Pérez Ramos, responsable de propiciar este encuentro entre las administraciones, comentó al término de la reunión que “ha sido muy fructífera en el sentido que se aclararon muchísimas dudas en cuanto a cómo podemos seguir trabajando los ayuntamientos para seguir prestando servicios tan importantes como las escuelas infantiles. A un municipio como el nuestro, villa universitaria, y con una apuesta decidida por la mejora de la educación, la nueva ley supondría un retroceso importantísimo en la prestación de servicios educativos fundamentales, así como las diferentes ayudas que desde la Concejalía desarrollamos para que la igualdad de oportunidades en materia sea una realidad”.
La viceconsejera de Administración Pública explicó las actuaciones llevadas a cabo por su centro directivo y por la Administración Autonómica para procurar una aplicación lo menos traumática posible de la nueva norma básica, dentro de las escasas posibilidades que ofrece ésta para el mantenimiento de servicios tan próximos a los ciudadanos. De forma particular, hizo referencia a las distintas circulares dictadas en virtud de la habilitación que le confirió el Gobierno de Canarias para fijar los criterios e instrucciones que permitan la aplicación de la LRSAL de forma uniforme y lo más respetuosa posible con la autonomía local y con la vocación de los ayuntamientos de prestar los servicios esenciales o prioritarios que demanda su población. Estas circulares, aunque no tienen carácter normativo, constituyen un instrumento jurídico que se ponen al servicio de los órganos municipales para facilitar y apoyar su gestión ordinaria.
Por otro lado, en la reunión se despejaron las dudas planteadas por los responsables políticos y técnicos sobre la competencia en materia de consecución, mantenimiento y vigilancia de los centros de educación infantil, primaria y especial, concluyéndose que, en la medida en que tales centros se ubican en edificio de titularidad municipal, la competencia queda residenciada, necesariamente, en dicho ámbito.
Asimismo, la Viceconsejera de Administración Pública informó a los asistentes de la constitución de un grupo específico de trabajo en el seno de la Administración autonómica para el análisis de la incidencia en el ámbito educativo de la LRSAL. En dicha comisión está representada, entre otros departamentos, la Consejería de Educación.
Las circulares
Las circulares abogan, entre otras cuestiones, por el mantenimiento de los servicios que se venían prestando con anterioridad a la entrada en vigor de la LRSAL, partiendo para ello de la aplicación de las reglas sobre derecho intertemporal -la LRSAL no tiene eficacia retroactiva- y del principio de la irretroactividad de las normas restrictivas, de tal modo que las limitaciones y requisitos previstos en el artículo 7.4 de la Ley reguladora de las bases de régimen local se reserven exclusivamente para competencias o servicios de nueva factura. Esta interpretación posibilita la continuidad de las escuelas locales de primer ciclo de educación infantil que hasta ahora han venido funcionando como apoyo a muchos padres y madres trabajadores del municipio.