
Adeje se suma a la conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo destacando los servicios municipales
Últimas noticias
-
La Despensa Solidaria del Rotary Tenerife Sur ha ayudado a 20 mil personas en 5 años de trabajo
2 Abril 2025 -
Finalizado el Plan Anual de Limpieza y Desinfección de los Depósitos de Adeje para garantizar la calidad del agua distribuida a la población
31 Marzo 2025 -
Adeje promueve la inclusión y el apoyo a las personas con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
29 Marzo 2025 -
Adeje se prepara para una Semana Santa marcada por el Jubileo de la Esperanza
28 Marzo 2025 -
Adeje promueve la empleabilidad de 20 personas cualificadas para impulsar el desarrollo sostenible en la administración
27 Marzo 2025
El Ayuntamiento pone en valor su red de atención municipal, el apoyo a la Asociación Autismo Sur y la programación especial con jornadas y actividades
Con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA), el Ayuntamiento de Adeje refuerza su compromiso con la inclusión real, el acompañamiento y la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo. A través del Centro de Atención a la Diversidad Funcional (CAD Los Olivos) y otros servicios públicos municipales especializados, el municipio ofrece una atención integral en todas las etapas del ciclo vital, desde la infancia hasta la vida adulta.
Con el objetivo de visibilizar el autismo, la Plaza España y el Ayuntamiento de Adeje se iluminarán de azul esta noche para la sensibilización de este Día Mundial.
“La incidencia de personas con TEA en la sociedad es cada vez mayor, y es fundamental que las administraciones y la ciudadanía se comprometan con su inclusión y bienestar”, señaló Raquel Rodríguez Alonso, concejal de Bienestar Comunitario y Cohesión Social. “Desde Adeje trabajamos por una sociedad más accesible, solidaria y empática con todas las realidades y por ello ponemos a disposición todos los servicios públicos municipales para las familias que así lo necesiten”, afirmó.
La red municipal de atención y servicios públicos inicia en la Escuela Infantil Duendecillo Azul (0-3 años), en la cual, a través de un protocolo de detección precoz coordinado con el equipo profesional del CAD (logopeda, fisioterapeuta, terapeuta ocupacional y psicopedagogo), se identifican posibles señales de alerta en el desarrollo. Con el consentimiento familiar, se realiza una valoración y se diseña un plan de intervención individualizado que incluye también formación y acompañamiento a las familias.
En el Centro de Atención a la Diversidad Funcional – CAD Los Olivos, se ofrece atención personalizada mediante Programas Individuales de Atención (PIA) adaptados a las capacidades y necesidades de cada persona, con independencia de su diagnóstico. Los servicios del centro incluyen:
Con respecto al Centro Ocupacional (mayores de 21 años), las personas usuarias participan en talleres ocupacionales, musicoterapia, teatro, informática, actividades de autonomía, rehabilitación, ocio, comedor, transporte y respiro familiar.
Uno de los servicios de mayor demanda es el de Rehabilitación Funcional dada su multidisciplinariedad al englobar fisioterapia, logopedia, psicomotricidad, terapia ocupacional, atención temprana, musicoterapia y apoyo psicopedagógico.
Otra de las iniciativas que también tiene una gran acogida es el Proyecto PISADA, el cual está dirigido a jóvenes de 12 a 21 años, con el objetivo de fomentar su desarrollo personal, integración social y orientación hacia la vida adulta.
En cuanto al Programa SENDA, que antiguamente se conocía como proyecto ALAS, este busca la inserción laboral con acompañamiento mediante empleo con apoyo. Los preparadores laborales acompañan a la persona con discapacidad en todo el proceso de adaptación al puesto de trabajo hasta su autonomía.
Apoyo municipal a la Asociación Autismo Sur
El Ayuntamiento de Adeje mantiene una colaboración estable con Autismo Sur, entidad con sede en el municipio y compuesta por más de 40 familias. Esta colaboración se traduce en subvenciones nominativas anuales, participación en sus actividades y asesoramiento técnico continuo por parte de los servicios municipales.
Además, cada año se impulsan acciones conjuntas para visibilizar y apoyar a las personas con TEA, especialmente en torno al 2 de abril, Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
Jornadas de sensibilización y convivencia: 4 y 5 de abril en el CDTCA
Como parte de la visibilización del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, se celebran dos actividades abiertas al público en el Centro de Desarrollo Turístico Costa Adeje (CDTCA) los días 4 y 5 de abril.
El jueves 4 de abril tendrá lugar en Adeje la charla informativa “Trastorno del Espectro Autista (TEA). Compartiendo herramientas y estrategias”, que será impartida por Patricia Alemán García, pedagoga y especialista en TEA de la entidad APANATE. La sesión, de carácter gratuito y con inscripción previa, ofrecerá claves prácticas para mejorar la comprensión del TEA y promover entornos más accesibles y empáticos.
El viernes 5 de abril se celebrará una convivencia benéfica organizada por Autismo Sur, con la participación de colectivos sociales, entidades colaboradoras y voluntariado. La actividad tiene como objetivo recaudar fondos para mejorar los servicios dirigidos a las familias, generar comunidad y seguir promoviendo la sensibilización desde la cercanía.