
Educación potencia los juegos tradicionales canarios
Últimas noticias
-
Adeje acoge, por primera vez, un ciclo de conferencias que une historia, ciencia y arte en torno a la figura de Jesucristo.
5 Abril 2025 -
Adeje inicia su Semana Santa con un pregón acompañado de música sacra y exposiciones
4 Abril 2025 -
Las V Jornadas de Innovación Educativa del IES El Galeón congregan a más de 1500 personas en Adeje
4 Abril 2025 -
La Despensa Solidaria del Rotary Tenerife Sur ha ayudado a 20 mil personas en 5 años de trabajo
2 Abril 2025 -
Adeje se suma a la conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo destacando los servicios municipales
2 Abril 2025
Durante el mes de Agosto se realizarán encuentros en diferentes barrios del municipio para dar a conocer cuáles y cómo eran los juegos de antaño
El ayuntamiento de Adeje a través de la Concejalía de Educación que preside Andrés Pérez Ramos, ha puesto en marcha, durante el mes de Agosto, el programa lúdico-formativo “Juegos Tradicionales Canarios”, con el cual se pretende dar a conocer a la población cuáles y cómo eran los juegos de antaño en Canarias. “Es una iniciativa muy positiva y divertida, pero también de rescate de parte de nuestra idiosincrasia, con esta actividad además de acercarnos a la población más joven, pretendemos fomentar valores de convivencia, respecto, tolerancia y trabajo en equipo”.
Todos los talleres que conforman el programa, son de carácter gratuito. El próximo encuentro será el sábado 18 de agosto a las 11 horas en el centro cultural de Armeñime. El 25 del mismo mes se llevará a cabo en La Hoya. El turno de Fañabé tendrá lugar el 15 de septiembre y finalmente, el 22 de septiembre en Los Olivos.
Entre los talleres que se han planteado dentro de estos juegos destacan: Taller del boliche, dirigidos a enseñar y mantener los conocimientos básicos sobre el boliche la historia, los tipos de juego y la práctica actual del boliche. Taller del trompo, en el cual se enseñará la práctica del juego tal y como se practicaba en la antigüedad, así como algunos de los movimientos que se utilizan en el juego.
Otro de los juegos que se enseñará es el de la pina, el cual se practicaba por los más pequeños de la casa en las plazas, parques y calles de los pueblos de prácticamente todo el archipiélago canario. También aprenderán alfarería, en este apartado se mostrará a los jóvenes como se puede utilizar la tierra para crear recipientes y utensilios para su uso diario.
El juego de las chapas tendrá su momento dentro del programa, en este punto los jugadores deberán mostrar sus habilidades en puntería y la destreza que amerita lograr dominar esta particular práctica. Por último, pero no menos importante está el taller de la billarda, el cual hará las delicias entre los más grandes que deseen participar en esta actividad.