
Alta participación de entrenadores de fútbol en las II Jornadas de Actualización
Últimas noticias
-
Un conjunto de vecinas y vecinos de Adeje viven una experiencia única entre naturaleza, cultura y convivencia en el Camino de Santiago
8 Abril 2025 -
Adeje pone en el foco la concienciación sobre el Trastorno del Espectro Autista
7 Abril 2025 -
Adeje conmemora el Día Mundial de la Salud con un programa integral y transversal durante todo el mes de abril
7 Abril 2025 -
Adeje inaugura su Semana Santa con un emotivo pregón y nuevas propuestas culturales
5 Abril 2025 -
Adeje acoge, por primera vez, un ciclo de conferencias que une historia, ciencia y arte en torno a la figura de Jesucristo.
5 Abril 2025
Se celebraron en nuestra Villa por segundo año consecutivo. El alcalde destacó la importancia de apostar por el deporte y la formación en tiempos tan difíciles
El concejal de Deportes de Adeje, Adolfo Alonso Ferrera, ha informado de que las II Jornadas de Actualización de Entrenadores del Fútbol, celebradas por segundo año consecutivo en Adeje, han supuesto un enorme éxito tanto de participación como por la calidad de los ponentes
Las Jornadas, que se celebraron los días 29 y 30 de junio y el 1 de julio, fueron inauguradas por el alcalde de esta Villa, José Miguel Rodríguez Fraga, quien destacó la importancia de apostar por el deporte y la formación en tiempos tan difíciles como los que vive la sociedad española.
Ese sentido, el alcalde señaló que más temprano que tarde esta situación mejorará. De momento la mejor manera de hacerle frente, dijo, es no perdiendo la ilusión, la esperanza y el optimismo sensato y mantenerse activos e invertir en formación y en salud a través del deporte.
Por su parte, el director del comité organizador, José Manuel Cejeiro, agradeció la colaboración y participación del Ayuntamiento de Adeje en estas Jornadas, que pusieron en marcha la Real Federación Española de Fútbol, el Comité Nacional de Entrenadores, la Escuela Nacional de Entrenadores, la Federación Tinerfeña de Futbol, el Comité Tinerfeño de Entrenadores y la Escuela Tinerfeña de Entrenadores, y la cesión de las instalaciones donde se llevaron a cabo las ponencias teóricas y las prácticas, concretamente la Escuela Municipal de Música de Adeje.
La jornada inaugural corrió a cargo de Ginés Meléndez, con la ponencia “España una ilusión”, una intervención muy emotiva; posiblemente la última que realice por problemas de salud. El ex seleccionador, con más de 15 títulos mundiales y europeos con las diferentes selecciones nacionales menores, habló de su paso por La Roja y el gran trabajo de equipo que se había realizado en la última década y de cómo los éxitos de las diferentes equipos nacionales de base se han trasladado a la absoluta en los últimos 4 años.
Concluida la ponencia de Meléndez, tomó la palabra Mario Bizzini, encargado del “Programa the 11+”, programa que recomienda la FIFA para evitar lesiones y corregir los malos hábitos en las posturas que se realizan en los ejercicios.
La jornada del sábado empezó muy fuerte. Intervino Joaquín Caparros, entrenador del Mallorca, que presentó la ponencia “Reorganización táctica”. Caparros afirmó que “el orden y el equilibrio, son fundamentales a la hora de colocar el equipo sobre el campo. No se pude dejar nada al azar. Todos deben saber lo que deben hacer, tanto cuando tienen el balón como cuando no lo llevan, e incluso en la transición entre ambas cosas.
A Caparros le siguió Pablo López con “Prevenciones lesiones en el fútbol”. El readaptador del Deportivo de la Coruña confirmó la importancia del calentamiento y del seguimiento casi individual que se debe realizar al deportista.
En horario de tarde, intervinieron Adolfo Abad, director de la Escuela del Villareal, con la ponencia “Fútbol Base”, muy atractiva para los amantes de la práctica del balompié a edad temprana; y José Sambade, entrenador de porteros del Deportivo de la Coruña, quienes concluyeron su presencia en estas Jornadas con unas lecciones prácticas sobre el terreno de juego.
El último día participó el canario Antonio Ruiz, preparador físico del Osasuna, con “La preparación física en el fútbol actual”, con la que planteó la importancia de los diferentes periodos de la temporada. Se centro en la pretemporada, donde los viejos métodos físicos han ido dando paso a los ejercicios con balón y la adaptación del espacio.
Las Jornadas las cerró Miguel Segura, profesor de la Escuela Catalana de Fútbol, quien insistió en la importancia del buscar el equilibrio entre el ser y el hacer; es decir, que el futbolista descubra un perfecto equilibrio interior para proyectarlo hacia el exterior.