
Un conjunto de vecinas y vecinos de Adeje viven una experiencia única entre naturaleza, cultura y convivencia en el Camino de Santiago
Últimas noticias
-
El sexenio Revolucionario en Adeje, un espejismo democrático (1868-1874)
12 Abril 2025 -
El Agromercado de Adeje lanza una nueva web, amplía su oferta de productos y simplifica el trámite de inscripción
11 Abril 2025 -
La procesión de los Pasos Chicos, protagonistas del inicio de la Semana Santa adejera
10 Abril 2025 -
Personas usuarias del CAD Los Olivos visita el Centro Integral de Acogida de Animales Domésticos de Adeje
9 Abril 2025 -
El Ayuntamiento de Adeje activa el Plan de Emergencia Municipal ante Desastres
9 Abril 2025
La actividad, organizada por la concejalía de Mayores, forma parte de un proyecto anual que culminará en 2027
El Ayuntamiento de Adeje, a través del Área de Salud y Calidad de Vida y sus negociados de Mayores y Salud, organizó del 14 al 23 de marzo, una nueva etapa del proyecto Camino de Santiago Francés, que este año cubrió el tramo entre Logroño y Frómista, a lo largo de 170 kilómetros.
Un total de 67 personas del municipio, con edades comprendidas entre los 30 y 82 años, participaron en esta experiencia que fusiona actividad física, naturaleza, cultura y convivencia intergeneracional. La diversidad de edades enriqueció profundamente el recorrido: las personas más jóvenes aportaron entusiasmo y energía, mientras que las personas mayores compartieron su experiencia, valores y consejos, fomentando así la cohesión del grupo.
La actividad estuvo liderada por la concejal de Mayores, Carmen Lucía Rodríguez del Toro, y el concejal de Igualdad y Diversidad, José Antonio López Delgado, así como por cuatro técnicos municipales y un vehículo de apoyo para situaciones de emergencia.
En este sentido, Rodríguez del Toro señaló que “esta actividad demuestra cómo el ejercicio físico puede ser una herramienta para conectar generaciones, fomentar el bienestar integral y descubrir nuestro entorno cultural desde el respeto y la convivencia”. Seguidamente, indicó que “el Ayuntamiento de Adeje continúa así su apuesta por un modelo de envejecimiento activo, saludable y participativo, ofreciendo experiencias que fortalecen tanto el cuerpo como el espíritu”.
Camino de Santiago
El proyecto del Camino de Santiago comenzó en el año 2018, cuando se realizó por primera vez un tramo del Camino Francés, partiendo desde Sarria hasta Santiago de Compostela. Posteriormente, en 2022, se volvió a recorrer ese mismo trayecto debido a la gran demanda y excelente acogida por parte de las personas participantes.
En 2023, la iniciativa continuó con la ruta desde Tui, ampliando así la experiencia jacobea desde diferentes puntos del Camino. Dado el creciente interés, en 2024 se dio inicio a una nueva etapa más ambiciosa, con el objetivo de completar todo el Camino Francés desde su punto de partida en Francia hasta Santiago de Compostela en el año 2027. Esta nueva fase comenzó con el tramo entre Saint Jean Pied de Port (Francia) y Los Arcos (Navarra).
Durante 2025, cumpliendo con el compromiso de recorrer un nuevo tramo cada año, y que las personas participantes puedan vivir una experiencia transformadora marcada por el descubrimiento personal, el patrimonio cultural y el contacto con la naturaleza, el grupo recorrió el segundo tramo, entre Logroño, capital de La Rioja, y Frómista, en la provincia de Palencia.
A lo largo del camino, disfrutaron de una combinación de paisajes vinícolas, llanuras castellanas y lugares cargados de historia. Se visitaron localidades emblemáticas como Nájera, con su Monasterio de Santa María la Real, y Santo Domingo de la Calzada, donde conocieron la popular leyenda del gallo y la gallina en su histórica catedral. Ya en tierras de Castilla y León, el grupo pudo experimentar la reconocida hospitalidad y la gastronomía local, haciendo parada en ciudades como Burgos, y concluyendo el recorrido en Frómista, reconocida por la Iglesia de San Martín, una joya del arte románico.
Más allá del aspecto físico o cultural, esta iniciativa promueve hábitos de vida saludables, el contacto directo con el entorno natural y, sobre todo, tiene un profundo componente de bienestar emocional y crecimiento personal. A través del Camino, se fomentan valores fundamentales como la superación, el trabajo en equipo, la convivencia y el respeto por la diversidad, consolidando así una propuesta que transforma a quienes la viven.