
Exitosa jornada del programa formativo del sector primario y revalorización del aguacate en Adeje
Últimas noticias
-
Adeje inicia su Semana Santa con un pregón acompañado de música sacra y exposiciones
4 Abril 2025 -
Las V Jornadas de Innovación Educativa del IES El Galeón congregan a más de 1500 personas en Adeje
4 Abril 2025 -
La Despensa Solidaria del Rotary Tenerife Sur ha ayudado a 20 mil personas en 5 años de trabajo
2 Abril 2025 -
Adeje se suma a la conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo destacando los servicios municipales
2 Abril 2025 -
Finalizado el Plan Anual de Limpieza y Desinfección de los Depósitos de Adeje para garantizar la calidad del agua distribuida a la población
31 Marzo 2025
Profesionales del sector se reúnen para impulsar la competitividad y calidad del aguacate canario.
El evento se llevó a cabo en el marco del proyecto "Estrategia Integral para la Economía de Adeje" y contó con la participación de personas expertas del sector con interés en compartir sus inquietudes y reflexionar sobre la situación actual del aguacate.
La jornada se inauguró con discurso de Raquel Rodríguez Alonso, concejal en funciones del Área de Desarrollo Económico y Empleo, quien dio la bienvenida y expresó su agradecimiento por el interés mostrado en esta propuesta del Ayuntamiento. Para el equipo de gobierno es de vital importancia mantener este tipo de encuentros para continuar mejorando el sector primario de Adeje, practicando la escucha activa y mejorando e impulsando aquellas iniciativas que se van detectando en el sector”.
La concejal en funciones aseguró que “con esta segunda jornada concluida con éxito, el programa formativo del sector primario y de revalorización del producto local en Adeje continúa su trayectoria, impulsando el crecimiento y la mejora de la competitividad de este importante sector económico en la región”.
Ponencias de la última jornada
Uno de los expertos de esta última jornada fue Clemente Méndez, Técnico Especialista en Fruticultura del Servicio de Extensión Agraria del Cabildo de Tenerife. Durante su presentación, Méndez abordó temas como el origen del aguacate, las diferentes variedades disponibles, la situación actual de la producción y comercialización en Canarias, y destacó especialmente la calidad distintiva del fruto debido a factores como los suelos volcánicos y el clima templado. Además, de subrayar los beneficios nutricionales que el aguacate aporta.
En la segunda charla de Clemente Méndez, hizo énfasis en el riego y el abonado adecuados para el cultivo del aguacate, considerando las características del terreno y el área sombreada. También abordó la sensibilidad del cultivo a la salinidad y la importancia de garantizar el suministro de agua de calidad.
ASGUACAN (Asociación de organizaciones productoras de aguacate de Canarias) también tuvo un papel destacado en la jornada de formación. En concreto la gerente de la Asociación, María Gabriela Pérez Méndez, tomó la palabra para hablar sobre los ejes estratégicos destinados a fortalecer el sector del aguacate en Canarias. Esta asociación, fundada en 2020, reúne a Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH) que se dedican a la comercialización de aguacates en la región.
Las OPFH son reconocidas a nivel europeo y buscan agrupar y concentrar la oferta, resolver problemas y mejorar el sector agrícola en general. Actualmente, ASGUACAN representa a más de 1000 personas dedicadas a la agricultura en Canarias. Entre sus logros recientes, cabe destacar el aumento de las ayudas del Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (POSEI) en 0,13€.
Paralelamente, esta Asociación está trabajando en el establecimiento de una marca colectiva y en la obtención de la Indicación Geográfica Protegida (IGP), ya que las características únicas de las Islas Canarias, como los suelos jóvenes y el clima suave, favorecen un crecimiento más lento del aguacate, lo que resulta en una mayor acumulación de materia seca y materia grasa y, en última instancia, en un aguacate más sabroso.
El encuentro concluyó con un coloquio en el que participaron representantes de Coplaca y La Fast, durante el cual se compartieron reflexiones sobre la situación actual y futura del sector. Las personas intervinientes destacaron la importancia de la mejora continua en la producción de calidad del producto, así como la relevancia del asociacionismo en el sector agrario.
La jornada contó con la colaboración del personal adscrito al Programa de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) Al Punto, impartido en el Centro de Desarrollo Turístico Costa Adeje (CDTCA).