En esta web utilizamos cookies propias y de terceros con el objetivo de ofrecer contenidos personalizados y mejorar la experiencia de navegación.

 

Preferencias
Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

 

Análisis
Utilizamos Google Analytics para contabilizar las visitas a la página y elaborar estadísticas.

 

Publicidad
Servicios como Google Analytics pueden guardar cierta información para mostrar anuncios relevantes.

 

12 de Noviembre de 2021

El curso sobre Big Data finaliza con éxito

Con esta formación, las personas participantes de este curso podrán acceder a un mercado laboral específico en el análisis de datos

El Ayuntamiento de Adeje, a través de la plataforma Adeje Impulsa, llevó a cabo el curso “Bootcamp: incrementar el talento en el análisis de datos”, con el objetivo de proporcionar amplios conocimientos en el campo comúnmente conocido como “Big Data”, la formación, tuvo lugar durante los meses de septiembre y octubre. 

A lo largo de la jornada de este viernes, 12 de noviembre, tuvo lugar la entrega de certificados de participación, en la que el concejal Manuel Luis Méndez Martín, responsable del Área de Transición Ecológica, Gestión del Territorio, Desarrollo y Empleo, subrayó que “los datos tienen mucha importancia, nos muestran las debilidades y potencialidades del mercado en forma numérica, pero el dato, propiamente dicho, hay que interpretarlo, para ello, es preciso analizarlo. De esta forma, se puede planificar y orientar las estrategias municipales tanto en el producto turístico como en cualquier otro producto que pretendamos potenciar, es preciso, por lo tanto, profesionales cualificados en este sector del Big Data”. 

Con esta formación, las personas participantes, fundamentalmente mujeres, podrán tener una salida laboral como analista de inteligencia empresarial o business intelligence (IB) donde podrán encargarse tanto de la recopilación como el análisis de información de datos y ventas, mercados, perfil de consumidores, etc., con la finalidad de facilitar la toma de decisiones operacionales y estratégicas más adecuadas.

“Es una de las profesiones de futuro con toda seguridad, desde el punto de la emprendeduría, generación de empleo o porque surgen oportunidades laborales tanto en la empresa privada como en la pública”, argumentó Méndez Martín.

El DataCamp buscaba conocer los principios de la programación, aprender a trabajar con Python como lenguaje de programación para el análisis de datos con fines analíticos, bases de datos, extracción de datos de fuentes de información, aprender a sacar conclusiones basadas en los datos, de manera empírica, etc.

Las personas participantes en esta acción formativa ya contaban con formación en ciclo medio, superior o titulación universitaria y/o conocimientos en informática, era uno de los requisitos para la selección, además de estar en situación de desempleo, constar en el padrón municipal de habitantes y figurar en la bolsa de empleo con el expediente actualizado.

La metodología aplicada en la formación fue en formato bootcamp, de manera que en un tiempo relativamente corto, permitió el aprendizaje de suficientes conocimientos en la materia. 160 horas lectivas, 8 semanas de aprendizaje en línea fue el tiempo necesario para perfeccionar a las futuras analistas de datos, un perfil profesional en auge actualmente.

El programa se dividió en 4 módulos. Introducción a la Ciencia de Datos y Programación en Python; Análisis de Datos con Panda; Visualización de Datos y Mapas y Tableros de Business Intelligence en Power BI.

 

Noticias relacionadas TODAS LAS NOTICIAS