
17 de Mayo de 2021
El Ayuntamiento de Adeje realizará un diagnóstico de la digitalización de las pymes del municipio
Últimas noticias
-
Adeje inicia su Semana Santa con un pregón acompañado de música sacra y exposiciones
4 Abril 2025 -
Las V Jornadas de Innovación Educativa del IES El Galeón congregan a más de 1500 personas en Adeje
4 Abril 2025 -
La Despensa Solidaria del Rotary Tenerife Sur ha ayudado a 20 mil personas en 5 años de trabajo
2 Abril 2025 -
Adeje se suma a la conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo destacando los servicios municipales
2 Abril 2025 -
Finalizado el Plan Anual de Limpieza y Desinfección de los Depósitos de Adeje para garantizar la calidad del agua distribuida a la población
31 Marzo 2025
Un equipo especializado acudirá a los establecimientos para poder realizar el análisis con el objetivo de impulsarlos en el proceso de utilización de las nuevas tecnologías
El Ayuntamiento de Adeje a través del Área de Desarrollo Económico que dirige Raquel Rodríguez Alonso, emprende estos días un proyecto que llevará a realizar un diagnóstico de la situación de digitalización del sector comercial del municipio. Para realizar este análisis, un equipo de personas especializadas acudirá a los establecimientos para posteriormente impulsarlos en el proceso de utilización de las nuevas tecnologías.
“Vivir en un mundo globalizado conlleva la utilización de herramientas digitales, punto que además ha sido reafirmado durante este año de confinamiento y pandemia. Es necesario que las empresas se adapten y aprovechen todo el potencial que les brinda las tecnología para abrir nuevos nichos de mercado y seguir prosperando generando empleo y bienestar al conjunto de la sociedad” ha comentado la concejal responsable.
El proyecto empleará una metodología de autodiagnóstico que será muy ventajoso ya que el empresariado que se sume a la iniciativa participará de forma activa en la detección de los aspectos externos e internos que les comprometerán en la mejora de su propio negocio de forma participativa y eficiente.
La primera fase del proyecto consiste en detectar, realizar un censo y georeferenciar las empresas del sector comercial que se ubican en el municipio. A continuación se contactará con las personas responsables de las empresas para coordinar una reunión virtual o presencial para el autodiagnóstico. En este punto se realizarán preguntas específicas de carácter organizativo, empresarial y comercial para hallar los niveles existentes sobre los indicadores estratégicos (debilidades, amenazas, fortalezas, oportunidades).
En la tercera fase se recopilarán los datos para plantear la mejor estrategia y detallar las acciones específicas para el tejido comercial, teniendo en cuenta las debilidades, particularidades y amenazas extraídas en etapas anteriores, si no que también los plazos de ejecución recomendados para realizarlas y las sugerencias que con carácter genérico
pueden fortalecer e impulsar la digitalización.