
Adeje se suma a la conmemoración del "Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido"
Últimas noticias
-
Adeje inicia su Semana Santa con un pregón acompañado de música sacra y exposiciones
4 Abril 2025 -
Las V Jornadas de Innovación Educativa del IES El Galeón congregan a más de 1500 personas en Adeje
4 Abril 2025 -
La Despensa Solidaria del Rotary Tenerife Sur ha ayudado a 20 mil personas en 5 años de trabajo
2 Abril 2025 -
Adeje se suma a la conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo destacando los servicios municipales
2 Abril 2025 -
Finalizado el Plan Anual de Limpieza y Desinfección de los Depósitos de Adeje para garantizar la calidad del agua distribuida a la población
31 Marzo 2025
El Ayuntamiento de Adeje se suma a esta conmemoración, como gesto solidario con todas las personas afectadas y sus familiares
Hoy, lunes 26 de octubre, se celebra el “Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido” y el Ayuntamiento de Adeje vuelve a sumarse a esta conmemoración, con el objetivo de sensibilizar sobre esta discapacidad que en España afecta a casi medio millón de personas.
Durante la noche de este lunes, el consistorio iluminará, de color azul, los aledaños de la Plaza de España, como gesto solidario con todas las personas afectadas y sus familiares. Otro signo de visibilidad y solidaridad del daño cerebral, es la expresión de ponerse la mano en la cabeza, que simboliza el compromiso de la sociedad ante esta afectación.
En este sentido, la concejal del área de Salud y Calidad de Vida, Amada Trujillo Bencomo, quien también es Doctora en Pediatría, ha explicado que “el Daño Cerebral Adquirido (DCA) es una lesión repentina en el cerebro. Se caracteriza por su aparición brusca y por el conjunto variado de secuelas que presenta según el área del cerebro lesionada y la gravedad del daño. Estas secuelas provocan anomalías en la percepción, alteraciones físicas, cognitivas y emocionales”.
Desde la Federación Española de Daño Cerebral explican que la principal causa de daño cerebral es el ictus, seguida de los traumatismos craneoencefálicos y enfermedades como las anoxias, los tumores cerebrales o las infecciones. Los ictus, también llamados accidentes cerebrovasculares (ACVs), se producen por la interrupción repentina del flujo sanguíneo en una zona del cerebro. El 44% de las personas que sobreviven a un ictus desarrollan discapacidad grave por el daño resultante.
Por último, desde la federación apuntan que, según las áreas de rehabilitación que las trabajan, las secuelas del daño cerebral pueden clasificarse en siete grandes áreas: nivel de alerta, control motor, recepción de información, comunicación, cognición, emociones y actividades de la vida diaria”.