
Prevención, formación e información, piezas claves para la prevención del consumo de drogas
Últimas noticias
-
Adeje inicia su Semana Santa con un pregón acompañado de música sacra y exposiciones
4 Abril 2025 -
Las V Jornadas de Innovación Educativa del IES El Galeón congregan a más de 1500 personas en Adeje
4 Abril 2025 -
La Despensa Solidaria del Rotary Tenerife Sur ha ayudado a 20 mil personas en 5 años de trabajo
2 Abril 2025 -
Adeje se suma a la conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo destacando los servicios municipales
2 Abril 2025 -
Finalizado el Plan Anual de Limpieza y Desinfección de los Depósitos de Adeje para garantizar la calidad del agua distribuida a la población
31 Marzo 2025
La formación impartida ha sido fruto del trabajo conjunto entre la Dirección General de Salud Pública, el Área de Salud del adejera y la Fundación CESICA- Proyecto Hombre Canarias
Durante el pasado mes de junio, tuvieron lugar las jornadas formativas “Entrenamiento en Habilidades de Prevención en el ámbito lúdico-deportivo”, que estuvieron dirigidas al conjunto de personas que participan directamente con la campaña deportiva del municipio. El objetivo principal era promover y potenciar modelos positivos saludables como referentes de conducta para favorecer los procesos de socialización.
Dentro de las jornadas, de tres días de duración, el personal se comprometió a seguir incorporando actuaciones de prevención de drogodependencias en todos los proyectos de promoción de la salud, así como la necesaria prevención del consumo de sustancias. El curso también pretendía impulsar la realización de actividades preventivas dirigidas a la población en general.
Para la concejal de Protección a la Salud y Calidad de Vida, Amada Trujillo Bencomo, “la formación es un elemento clave a la hora de promocionar una vida saludable, el conjunto de entrenadores y entrenadoras, son ejemplos a seguir, por lo tanto, se constituyen como agentes preventivos al ser referentes juveniles, son estas personas las que conocen la realidad de sus equipos y cómo pueden ayudarles de forma directa”.
Con respecto a la formación de cara a la ciudadanía, se desarrollaron dos charlas, la primera, se centró en el tema “Tabaco y Alcohol en la adolescencia y juventud” y la segunda, “Prevención del consumo de drogas en el ámbito familiar”. Ambas propuestas vinieron a responder cómo orientar para prevenir el consumo de drogas desde el núcleo familiar, la clave se traduce en tres argumentos: información, formación y prevención, siendo muy especialmente importante el no ocultar información sobre los efectos o consecuencias que tiene el consumo de cualquier sustancia nociva para la salud.