
El órgano histórico de Adeje entra en el circuito internacional
Últimas noticias
-
Adeje inicia su Semana Santa con un pregón acompañado de música sacra y exposiciones
4 Abril 2025 -
Las V Jornadas de Innovación Educativa del IES El Galeón congregan a más de 1500 personas en Adeje
4 Abril 2025 -
La Despensa Solidaria del Rotary Tenerife Sur ha ayudado a 20 mil personas en 5 años de trabajo
2 Abril 2025 -
Adeje se suma a la conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo destacando los servicios municipales
2 Abril 2025 -
Finalizado el Plan Anual de Limpieza y Desinfección de los Depósitos de Adeje para garantizar la calidad del agua distribuida a la población
31 Marzo 2025
Este instrumento musical del siglo XVIII fue restaurado en 2011 por el Ayuntamiento
El órgano histórico ubicado en la Iglesia de Sta. Úrsula de Adeje ha entrado en el circuito internacional con la organización de un concierto, ayer jueves, a cargo del prestigioso organista Jürgen Geiger München-Weilheim.
El programa incluyó piezas de Antonio de Cabezón, Diferencias sobre el canto llano del Cavallero; la Toccata de Bernardo Storace; Johann Speth, con su Magnificat quarti toni del “Ars Magna Consoni et Dissoni”; varias composiciones de Herbert Collum Kyrie, como Gloria, Credo o Sanctus; la Sonata Quarta de Franz Anton Meichelbeck; y el Rondó Allegro de Christian Friedrich Ruppe.
La I Semana Internacional del Órgano Contemporáneo incluye conciertos en Tenerife y Las Palmas donde nueve músicos de renombre interpretarán piezas para órgano.
El órgano de Adeje
El órgano de Adeje es del siglo XVIII, llegó a la isla en 1766 y fue donado por don Domingo de Herrera Ayala y Rojas Ponte, onceno Conde de La Gomera y sexto Marqués de Adeje quien encargó una rica y ostentosa decoración tallada, dorada y pintada, única en el panorama organístico de Canarias.
Tras la muerte del Marqués y la desamortización de la iglesia, el órgano perdió su importancia y se fue deteriorando hasta llegar al punto de que los tubos desaparecieron por completo. En 2011, el Ayuntamiento de Adeje conjuntamente con la Dirección General de Cooperación y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, promovieron la recuperación de este elemento del patrimónico histórico del municipio. El 14 de mayo de 2011 volvía a sonar en la Iglesia Santa Úrsula completamente restaurado.
El trabajo de recuperación se realizó fuera del Archipiélago, concretamente en Alemania, de manos del organero Bartelt Immer en Norden. La restauración incluyó la colocación de nuevos tubos imitando los originales así como de todos elementos ornamentales del mueble, incluidas sus puertas y las tallas de las celosías caladas. De la reparación de las puertas y de sus pinturas, así como de las tallas que coronan el mueble, se ocupó el taller tinerfeño Cúrcuma con la restauradora Fernanda Guitián. La tallista alemana Regine Hawellek se encargó del diseño de las celosías y de su tallado, siguiendo los patrones originales.
La decisión de acudir a un organero alemán se debió a que se les conoce a nivel internacional por ser expertos en todos los entresijos de la organería germana, diferente a la de otros países.