
El ayuntamiento de Adeje pone en marcha un Plan de Empleo Rural
Últimas noticias
-
Adeje inicia su Semana Santa con un pregón acompañado de música sacra y exposiciones
4 Abril 2025 -
Las V Jornadas de Innovación Educativa del IES El Galeón congregan a más de 1500 personas en Adeje
4 Abril 2025 -
La Despensa Solidaria del Rotary Tenerife Sur ha ayudado a 20 mil personas en 5 años de trabajo
2 Abril 2025 -
Adeje se suma a la conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo destacando los servicios municipales
2 Abril 2025 -
Finalizado el Plan Anual de Limpieza y Desinfección de los Depósitos de Adeje para garantizar la calidad del agua distribuida a la población
31 Marzo 2025
La conservación de los espacios naturales y recursos patrimoniales del municipio serán los principales objetivos del proyecto.
Ermitas Moreira García y Esther Rivero Vargas, concejalas del área de Desarrollo Económico y Medioambiente de Adeje respectivamente, han promovido un Plan de Empleo Rural para este año denominado “Acondicionamiento y mejora integral de senderos y caminos pedestres tradicionales de Adeje”. La iniciativa tiene como objetivo la rehabilitación y recuperación de las rutas y caminos tradicionales tanto del territorio adejero como de las zonas aledañas al Parque Nacional del Teide.
De esta forma, el ayuntamiento de Adeje, en colaboración con el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y el Servicio Público de Empleo Estatal, ha favorecido la contratación de 10 personas desempleadas residentes de Adeje a través del Servicio Canario de Empleo. El personal seleccionado recibirá información y formación durante la ejecución del servicio, el cual tendrá una duración de 3 meses, periodo destinado a la adecuación y puesta en valor de la I y II fase de la Red Municipal de Senderos de Adeje.
Asimismo, a lo largo del proyecto, se insistirá en potenciar la sensibilización y concienciación respecto a la rehabilitación, cuidado y mantenimiento de los espacios naturales y recursos patrimoniales del municipio. En este sentido, se incentivará una mayor participación social dentro de este marco, haciendo del plan una herramienta de educación ambiental para la ciudadanía. De esta manera, el coste total del plan asciende a 43.800 euros, de los cuales el Servicio Público de Empleo Estatal subvenciona 37.884,12 euros y el restante es aportación municipal.