En esta web utilizamos cookies propias y de terceros con el objetivo de ofrecer contenidos personalizados y mejorar la experiencia de navegación.

 

Preferencias
Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

 

Análisis
Utilizamos Google Analytics para contabilizar las visitas a la página y elaborar estadísticas.

 

Publicidad
Servicios como Google Analytics pueden guardar cierta información para mostrar anuncios relevantes.

 

31 de Octubre de 2012

Este 1 de noviembre, ven al teatro de Adeje

La obra del grupo de la Escuela Municipal de Adeje, teatro UPA, representará la segunda parte de la obra teatral ¿Amor o sexo?

El jueves 1 de noviembre a las nueve de la noche, el grupo de la Escuela Municipal de Teatro de Adeje, teatro UPA, representará la segunda parte de la obra ¿Amor o sexo?.

¿Amor o sexo? Dos, es una pieza de sketches donde se profundiza en tono cómico, irónico y hasta tragicómico, todos los puntos de vista de las relaciones sentimentales en la sociedad la actual. De nuevo, el tema central de este rompecabezas teatral es la dualidad del amor y el sexo en las relaciones de pareja, esta vez ahondando en otro tipo de situaciones que no fueron reflejadas en la primera parte.

Toda la pieza está dotada de realismo, pero difuminado, donde se apreciarán personajes con los que el espectador se podrá sentir identificado en mayor o menor medida, pero sumergidos en situaciones que rozan lo absurdo.

Dentro de la obra, se encontrarán diferentes personajes: doctoras, jueces, señoras, actrices, camareros, revolucionarios… Todos aman y se relacionan, pero, al mismo tiempo se preguntan que es lo que realmente funciona el amor o el sexo.

En el primer sketch de la obra, saldrá a escena una historia que ejemplifica la locura del amor, donde dos personajes, a través de malentendidos y situaciones hilarantes, terminan convirtiendo una discusión de pareja en un auténtico diálogo de besugos.

El segundo fragmento trata del límite del amor, de cuánto se puede estirar y abusar de él. La reflexión que se plantea a través del juego cómico es si todo vale cuando se forma una pareja, si cualquier problema es válido y si se puede solventar cuando el amor está por encima de todo.

El tercer sketch es un ensayo sobre el abandono del amor, y las relaciones a distancia. ¿Qué ocurre cuando la persona a la que se ama está a kilómetros de distacia, y no tenemos contacto con ella?, y porqué pese a sentirnos abandonados por ella, ¿la seguimos queriendo?

El cuarto fragmento relatará sobre la teoría del perfecto amante. ¿Existe el amante perfecto?; ¿Qué cualidades buscamos en un marido o una esposa y cuáles en un o una amante?; ¿Se puede lograr el equilibrio entre ambos polos, el amor desmedido y la pasión salvaje?...

El quinto y último sketch es la reconstrucción teatral de una boda, donde se pasearán cinco personajes con inquietudes distintas, y varias formas de enfrentarse a un compromiso. Con esta pieza se trata de dinamitar todas las tradiciones y los modelos clásicos a la hora de casarse.

Noticias relacionadas TODAS LAS NOTICIAS