
El estudio de la hiperactividad llega a la Universidad de Verano de Adeje 2012 de la mano del profesor en neuropsicología de la ULL Sergio Hernández Expósito
Últimas noticias
-
Adeje inicia su Semana Santa con un pregón acompañado de música sacra y exposiciones
4 Abril 2025 -
Las V Jornadas de Innovación Educativa del IES El Galeón congregan a más de 1500 personas en Adeje
4 Abril 2025 -
La Despensa Solidaria del Rotary Tenerife Sur ha ayudado a 20 mil personas en 5 años de trabajo
2 Abril 2025 -
Adeje se suma a la conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo destacando los servicios municipales
2 Abril 2025 -
Finalizado el Plan Anual de Limpieza y Desinfección de los Depósitos de Adeje para garantizar la calidad del agua distribuida a la población
31 Marzo 2025
Proveerá información sobre un trastorno que altera el desarrollo físico, cognitivo y psicosocial del niño y suscita en la actualidad un gran interés científico
La Universidad de Verano de Adeje, que promueven la concejalía de Cultura de esta Villa y el Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad de la Universidad de La Laguna (ULL), se caracteriza por el acercamiento de la vida y las enseñanzas universitarias a la sociedad tinerfeña en general y constituye, también, un foro de debate en el que profesionales y estudiantes puedan intercambiar conocimientos en distintas disciplinas. Este año, oferta nueve cursos y dos talleres. Dentro de ellos se encuentra el curso Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH): desde la investigación hasta la rehabilitación, que tiene como objetivo proveer información actualizada sobre el TDHA, tanto desde el punto de vista diagnóstico como terapéutico, tal y como explica su director Sergio Hernández Expósito, doctor en Neuropsicología y profesor titular de esa rama de la medicina en la ULL.
Hernández Expósito recuerda que el TDAH es uno de los trastornos infantiles que mayor interés científico suscita en la actualidad, generando un volumen de publicaciones e invirtiendo una cantidad de recursos económicos y humanos de considerable importancia.
Y añade que existe un amplio acuerdo entre la comunidad científica en considerar el TDAH como una patología del neurodesarrollo caracterizada por la afectación dopaminérgica y noradrenérgica de los circuitos frotoestriados que afectan al funcionamiento ejecutivo en el rendimiento cognitivo. Se trata pues de un trastorno que altera el desarrollo físico, cognitivo y psicosocial del niño y la niña.
Dado su carácter multicomponencial, concluye, es preciso abordar su evaluación, diagnóstico y rehabilitación/habilitación desde todas las disciplinas científicas interesadas por la salud mental y la educación.
En ese sentido, el curso propuesto por Hernández Expósito, que cuenta con un sexenio de investigación en vigor, tratará los siguientes aspectos: Caracterización clínica del TDAH Desarrollo neuropsicológico; Neurobiología del TDAH; Modelos neurobiológicos del TDAH; Perfil neuropsicológico del TDAH; Rehabilitación neuropsicológica del TDAH; Tratamientos cognitivo-conductuales del TDAH; Comorbilidad y diagnóstico diferencial del TDAH; TDAH durante el ciclo vital; TDAH en Niñas, Psicofarmacología del TDAH y estudio de casos.
El curso, que se desarrollará desde el 16 al 21 de julio, en horario de mañana, cuenta con dos créditos de libre elección. La matrícula se puede hacer de forma presencial u online en las siguientes direcciones:
Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad de la Universidad de La Laguna
Tel.: 922 319 616 - email: extuni@ull.es
C/ Viana, 50 / 38201
La Laguna, Tenerife
Horario: 09:00 / 13:00 horas (julio de 9 a 12)
Ayuntamiento de Adeje
Concejalía de Cultura
Centro Cultural de Adeje
Tel.: 922 756 246
C/ Príncipe Pelinor s/n 38670 Adeje, Tenerife
uva@adeje.es
Horario: 09:00 / 13:00 horas
Matrícula online en http://tcourse.osl.ull.es.