
El aula magna del Centro Cultural acoge una charla-coloquio sobre alzheimer y demencia senil
Últimas noticias
-
Adeje inaugura su Semana Santa con un emotivo pregón y nuevas propuestas culturales
5 Abril 2025 -
Adeje acoge, por primera vez, un ciclo de conferencias que une historia, ciencia y arte en torno a la figura de Jesucristo.
5 Abril 2025 -
Adeje inicia su Semana Santa con un pregón acompañado de música sacra y exposiciones
4 Abril 2025 -
Las V Jornadas de Innovación Educativa del IES El Galeón congregan a más de 1500 personas en Adeje
4 Abril 2025 -
La Despensa Solidaria del Rotary Tenerife Sur ha ayudado a 20 mil personas en 5 años de trabajo
2 Abril 2025
Corrió a cargo de Desiré Baute, médico titular del Centro de Salud de Adeje, y participaron treinta personas. Forma parte de los actos programados por la Escuela de Salud de esta Villa.
El aula magna del Centro Cultural Adeje casco acogió el pasado miércoles, 23 de mayo, una charla-coloquio sobre alzheimer y demencia senil, a cargo de Desiré Baute, medico titular del Centro de Salud de esta Villa. Este encuentro de educación para la salud forma parte de los actos programados por la Escuela de Salud de Adeje, dependiente de la Concejalía del Área de Promoción de la Salud, que dirige Rafael Dolado García.
Desiré Baute dijo que la demencia es una disminución en la función cognitiva o capacidad mental de pensar, razonar y recordar. Las personas con demencia tienen dificultad para la realización de forma independiente de las tareas diarias que han realizado rutinariamente a lo largo de su vida. Las formas más comunes de demencia en los ancianos son la enfermedad de alzheimer y la demencia vascular, que es un endurecimiento de las arterias en el cerebro que causa el bloqueo en el flujo sanguíneo. Estas dos condiciones constituyen la gran mayoría de los casos, y aunque sus síntomas pueden a veces ser manejados, son irreversibles.
La médico titular del Centro de Salud de Adeje, que hizo un recorrido por el reconocimiento de los primeros síntomas de la enfermedad, los medicamentos, la seguridad en el hogar, la alimentación,…, hizo especial hincapié en el duro trabajo al que se debe enfrentar diariamente las personas, generalmente familiares, que ofrecen cuidados a quienes padecen esta enfermedad que afecta por igual a los dos sexos.