En esta web utilizamos cookies propias y de terceros con el objetivo de ofrecer contenidos personalizados y mejorar la experiencia de navegación.

 

Preferencias
Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

 

Análisis
Utilizamos Google Analytics para contabilizar las visitas a la página y elaborar estadísticas.

 

Publicidad
Servicios como Google Analytics pueden guardar cierta información para mostrar anuncios relevantes.

 

Adeje revivió la emoción de La Pasión
18 de Abril de 2025

Adeje revivió la emoción de La Pasión

En esta edición se incorporó un nuevo y realista escenario del Sanedrín, una escena inédita entre San Pedro y San Juan, nuevo vestuario y atrezzo y una banda sonora que reforzó la carga emocional de la representación.

La Pasión de Adeje, una de las representaciones teatrales y culturales más identificativas del municipio, volvió un año más cargada de novedades. En esta edición se incorporó un nuevo y realista escenario del Sanedrín, una escena inédita entre San Pedro y San Juan, nuevo vestuario y atrezzo y una banda sonora que reforzó la carga emocional de la representación. El tiempo acompañó en todo momento la representación ya que no se registraron incidencias durante la obra.

El alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga destacó el valor humano y comunitario que tiene La Pasión, con la que “es un orgullo ver cómo en cada edición, cientos de adejeros y adejeras y personas de cualquier parte de la isla, renuevan su compromiso con la representación de La Pasión. Este es un día que hace pueblo y que hace municipio, y que, además, compartimos con todo el mundo a través de los medios de comunicación y las redes sociales. Quiero agradecer la implicación de todas las personas que ayudan en un día tan importante, a los que se ven y a quienes no se ven”, manifestó con emoción.
Este año intervinieron en torno a 300 intérpretes amateurs a los que se sumó el personal técnico y logístico que contribuyó a que esta representación tuviera lugar año tras año. Una representación organizada desde el Área de Cultura que dirigió Adolfo Alonso y que contó con la dirección teatral de Laura Marrero, la dirección artística de Freya Jaén y Conrado Díaz, pasando por personal de la concejalía, operarios, responsables de atrezzo, escenografías, vestuario, peluquería y maquillaje. Todo ello sin olvidar la dimensión de comunicación desde la producción audiovisual hasta el equipo de redacción, redes sociales, web y radio. La representación adejera se convirtió en un reclamo cultural y turístico de referencia internacional.

La puesta en marcha de esta gran obra teatral, de casi dos horas de duración, única en su formato, tuvo lugar en la Calle Grande y Plaza de España de Adeje a mediodía de este Viernes Santo. Este año, el plan de seguridad dio cobijo a casi nueve mil personas in situ, otras miles a través de la señal de la Televisión Canaria y más de cinco decenas en las redes sociales, que fueron vistas por personas procedentes de otros países tanto de Europa como de América.
La Pasión fue retransmitida en directo por Televisión Canaria, en diferido lo hará a nivel nacional, por 13 Televisión, a nivel regional Mírame Televisión, Canal 4 TV y Canal 10 TV. Asimismo, los medios locales como Radio Sur Adeje 107.9 FM y las redes sociales del propio Ayuntamiento adejero (Facebook, TikTok, X y YouTube) se hicieron eco del evento.


Novedades 2025
La edición 2025 de la Representación de la Pasión y Muerte de Jesús en Adeje estuvo marcada por importantes novedades que elevaron su calidad artística y su impacto visual. Se mejoró notablemente el vestuario, especialmente el de las bailarinas de Herodes y Claudia, se incorporaron nuevos elementos para los soldados romanos, aumentando el realismo de cada escena. También se renovó el atrezzo del pueblo y de los escenarios, enriqueciendo la ambientación general.

Por segunda vez, se celebró la "Pasión del Nazareno", una procesión previa desde la Ermita de La Viña hasta la parroquia de Santa Úrsula, donde se solicitó simbólicamente el permiso “La venia” para comenzar la representación tanto a la parte litúrgica como a la municipal.

Entre las novedades más destacadas figuró una nueva escena entre San Pedro y San Juan, que aportó profundidad emocional, así como la consolidación de escenas introducidas el año anterior, como la de la Virgen María con María Magdalena.
Además, se estrenó un nuevo escenario del Sanedrín, concebido para reforzar el simbolismo del juicio religioso, y se renovaron los estandartes decorativos del recorrido. También se adaptaron algunas letras de canciones para intensificar la carga emocional de la obra, que volvió a crecer en calidad y participación.

El elenco
El papel de Jesús fue interpretado por Yehosua Treviño; María por Ana Oneida Borges; María Magdalena por Daura Moreira; Juan por Sergio Sosa; Pedro por Gonza Delgado; y Judas por Balta Isla. Caifás fue representado por Fernando Romero; Anás por Pepe Damas; y Nicodemo por Abraham Alonso. Pilatos estuvo a cargo de Elías González y Claudia fue interpretada por Silvia Méndez. Herodes fue encarnado por David Urbano y Herodías por Ainhoa Aguilar. Santiago fue representado por Santi Cano, Tomás por Pepe Aquino, Andrés por Epifanio Díaz, Mateo por Damián Fernández, Simón “El Zelota” por Santos García, Judas Tadeo por David Pérez, Felipe por Felipe Neri Rodríguez, Santiago el de Alfeo por José Hernán Carvajal y Bartolomé por Ricardo Torres. María de Cleofás fue interpretada por Rosi Bello y La Verónica por Esther Pérez.

El Centurión fue encarnado por Santi Cano Jr., mientras que los soldados fueron interpretados por Alfredo Zizzi (Soldado 1), Yose Rodríguez (Soldado 2) y Juanjo Aritmendi (Soldado 3). Dimas, el buen ladrón, fue representado por Javier Moreno, y Gestas, el mal ladrón, por Guillermo López. Finalmente, el papel del Diablo fue interpretado por Víctor Herrera.


La historia más grande jamás contada conoció la luz
La Pasión de Adeje estuvo compuesta por 13 escenas representadas a lo largo de la Calle Grande, la Plaza de la Cruz del Llano y la Plaza de España. Todo comenzó con el icónico diálogo “¡Y todo comenzó con una borriquilla! La historia más grande jamás contada conoció la luz”, seguido de un desfile solemne e impactante en el que participaron romanos a caballo, la cuadriga de Pilato y Claudia, el Sanedrín, Herodes, bailarinas y el pueblo de Jerusalén.

A lo largo de la obra se recrearon momentos clave de la vida de Jesús: desde la ambientación del mercado y los encuentros con su madre, María Magdalena y la mujer adúltera, hasta la entrada triunfal en Jerusalén. Emotivas escenas como la conversación entre la Virgen María y Magdalena, o la reflexión de San Juan sobre el amor de Dios, dotaron de profundidad espiritual a la representación.

La Última Cena incluyó el lavatorio de los pies, la Eucaristía y la traición de Judas. Luego, en Getsemaní, Jesús fue apresado tras el beso del traidor, y Pedro negó conocerlo, reflejando la tensión y el miedo de los discípulos. Ante el Sanedrín, Jesús fue juzgado por blasfemia; y Judas, consumido por la culpa, se quitó la vida.

El juicio político ante Pilato, su envío a Herodes y el retorno al gobernador reflejaron la confusión de poder. Pilato ofreció liberar a Jesús o a Barrabás y, presionado por el pueblo, condenó al inocente. Le siguieron las burlas, los latigazos y la coronación de espinas.

Durante el Vía Crucis, Jesús cargó la cruz, cayó varias veces y se encontró con la Virgen, Verónica y las mujeres de Jerusalén. En el Gólgota, fue crucificado entre dos ladrones y, tras pronunciar sus últimas palabras, entregó su espíritu. María, Juan y Magdalena presenciaron la escena, y luego José de Arimatea y Nicodemo bajaron su cuerpo, mientras María expresó un conmovedor monólogo lleno de dolor y fe.

La representación culminó con la solemne procesión del Cristo Yacente y su entrega simbólica a la Hermandad del Santísimo en la Iglesia de Santa Úrsula, cerrando una jornada que volvió a ser un testimonio vivo de tradición, espiritualidad y emoción colectiva.

Adeje revivió la emoción de La Pasión
Adeje revivió la emoción de La Pasión
Adeje revivió la emoción de La Pasión
Adeje revivió la emoción de La Pasión
Adeje revivió la emoción de La Pasión
Adeje revivió la emoción de La Pasión
Adeje revivió la emoción de La Pasión
Adeje revivió la emoción de La Pasión
Adeje revivió la emoción de La Pasión
Noticias relacionadas TODAS LAS NOTICIAS
Cerrar
Anterior
Siguiente