
El Ayuntamiento de Adeje promueve la prevención y detección rápida de la pornografía y prostitución
Últimas noticias
-
La Despensa Solidaria del Rotary Tenerife Sur ha ayudado a 20 mil personas en 5 años de trabajo
2 Abril 2025 -
Adeje se suma a la conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo destacando los servicios municipales
2 Abril 2025 -
Finalizado el Plan Anual de Limpieza y Desinfección de los Depósitos de Adeje para garantizar la calidad del agua distribuida a la población
31 Marzo 2025 -
Adeje promueve la inclusión y el apoyo a las personas con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
29 Marzo 2025 -
Adeje se prepara para una Semana Santa marcada por el Jubileo de la Esperanza
28 Marzo 2025
La iniciativa cuenta con el apoyo del Cabildo de Tenerife y la Universidad de La Laguna.
Las concejalías de Salud, Calidad de Vida e Igualdad, que lideran María Esther Rivero Vargas y José Antonio López Delgado, respectivamente, iniciaron durante la mañana de este lunes, 16 de octubre, el curso especializado en la detección y prevención de “Pornografía y prostitución: pedagogía de las violencias machistas”, el cual tendrá lugar todos los lunes de los meses de octubre, noviembre y diciembre. A la presentación de esta formación también asistió la directora general de Igualdad del Cabildo de Tenerife, Patricia León.
El curso, dirigido a personal técnico de las administraciones con competencia en la materia, así como a profesionales de la misma, cuenta con el apoyo del Grupo Contra la Violencia de Género, el cual forma parte de la estrategia para la convivencia intercultural Juntas En la misma dirección, una iniciativa promovida por el Cabildo de Tenerife y la Universidad de La Laguna, a través de su Fundación General y el Observatorio de la Inmigración de Tenerife (OBITen).
La iniciativa “Pornografía y prostitución: pedagogía de las violencias machistas” pretende contribuir a eliminar las violencias machistas en la sociedad, atendiendo especialmente a aquellas que afectan a mujeres extranjeras, migrantes e identificadas con una cultura no mayoritaria; así como contribuir a aumentar el conocimiento de la sociedad en materia de promoción de la igualdad de género y prevención de las violencias machistas y sensibilizar preferentemente a personal técnico que trabaje o pueda llegar a trabajar con mujeres víctimas del sistema prostitucional, sobre la realidad de la pornografía y la prostitución y sus consecuencias sociales como forma de violencia machista.
Este curso es una actividad formativa certificada por la Fundación General de la Universidad de La Laguna. Su carácter, como el de Grupo Contra la Violencia de Género, es esencialmente participativo y cuenta con personal docente especializado en cada materia que se impartirá.
El grupo está formado por mujeres culturalmente diversas y organizadas que participan activamente para contribuir a la erradicación de la violencia de género y promover, a través de sus acciones, una sociedad igualitaria. Para ello, desarrollamos actividades propias o en colaboración con otras organizaciones, aportando una mirada feminista e intercultural que lleve a construir espacios de convivencia igualitarios y libres de violencias machistas.
Formación
Lunes 16/10. Construcción de masculinidad y pornificación de mujeres y niñas.
Lunes 23/10. El Placer y el dolor de las mujeres en la pornografía.
Lunes 30/10. Pornografía 3.0. Prostitución grabada.
Lunes 06/11. El limbo legal de la pronografía: recursos y herramientas
Lunes 13/11. Conversando sobre pornografía y sus consecuencias.
Lunes 20/10 ¿Qué es la trata? fines y ciclo.
Lunes 27/11. Aproximación legal a la prostitución y la trata en España.
Lunes 01/12. Intervención con víctimas de trata y del sistema prostitucional.
Lunes 11/12. Modelo Abolicionista.
Lunes 18/12. Mujeres espejo: Supervivientes del sistema prostitucional.