
La Universidad de Verano de Adeje repite con éxito el curso para aprender lengua de signos española
Últimas noticias
-
Adeje inicia su Semana Santa con un pregón acompañado de música sacra y exposiciones
4 Abril 2025 -
Las V Jornadas de Innovación Educativa del IES El Galeón congregan a más de 1500 personas en Adeje
4 Abril 2025 -
La Despensa Solidaria del Rotary Tenerife Sur ha ayudado a 20 mil personas en 5 años de trabajo
2 Abril 2025 -
Adeje se suma a la conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo destacando los servicios municipales
2 Abril 2025 -
Finalizado el Plan Anual de Limpieza y Desinfección de los Depósitos de Adeje para garantizar la calidad del agua distribuida a la población
31 Marzo 2025
Este seminario que viene formando parte del programa desde hace ya cinco años
Un año más, el curso para aprender lengua de signos española, que se imparte en la Universidad de Verano de Adeje 2023 hasta el miércoles 19 de julio, ha agotado sus plazas. Este seminario que viene formando parte del programa desde hace ya cinco años, con un parón durante la pandemia de la COVID-19, ha reunido en el Centro Cultural de la Villa de Adeje a más de una veintena de personas interesadas en tener unas nociones básicas de este lenguaje.
María del Carmen Rodríguez Jiménez, profesora del Departamento de Didáctica e Investigación Educativa de la Universidad de La Laguna y directora de este curso, lleva más de veinte años impartiendo este curso por todo el archipiélago. “Este año además de logopedas y profesores, el curso se ha completado con profesionales de la enfermería, medicina, informática, jardinería y varios estudiantes que acaban de terminar la EBAU. Estoy satisfecha de ver cómo se ha diversificado el público asistente”.
El alumnado ha mostrado su preocupación por no saber comunicarse con personas sordas y ese ha sido el motivo de su asistencia a esta propuesta formativa. “Los profesionales de la medicina y de la enfermería nunca se habían preocupado hasta ahora de saber cómo comunicarse con una persona sorda porque siempre iban con un intérprete. A raíz de la pandemia se dieron cuenta de lo difícil que resultaba entenderse con este colectivo, por lo que han querido aprender este lenguaje”, subraya.
Al igual que en anteriores ediciones, el alumnado participante ha solicitado realizar un curso de nivel superior para poder mantener un nivel de conversación más fluido.
El principal objetivo de este curso, que tiene una duración de 12 horas, es conocer qué es la lengua de signos y sus características principales. En la primera sesión los participantes han aprendido el sistema dactilológico en el aire, es decir, las distintas posiciones de la mano que representan cada letra del alfabeto, para lo cual es bueno tener una buena memoria visual y gestual.
Paralelamente, el alumnado ha conocido cómo se estructuran las frases y a saber cómo presentarse. Cuando finalice el curso, se espera que puedan mantener una conversación básica con una persona sorda y puedan desarrollar ciertas habilidades manuales y visuales, como elementos propios de esta modalidad lingüística.
La directora del curso ha remarcado que es muy importante que se visibilice y se dé a conocer este lenguaje para que este colectivo se sienta completamente incluido en la sociedad. “Actualmente, varias plataformas de televisión emiten sus películas con lenguaje de signos o subtituladas para este colectivo. Y con la nueva ley educativa LOMLOE los colegios podrán impartir entre sus asignaturas optativas la lengua de signos”, afirma.