
Christopher Expósito: "Los fundamentos matemáticos del Big Data poseen décadas pero la tecnología está en plena evolución"
Últimas noticias
-
Adeje inicia su Semana Santa con un pregón acompañado de música sacra y exposiciones
4 Abril 2025 -
Las V Jornadas de Innovación Educativa del IES El Galeón congregan a más de 1500 personas en Adeje
4 Abril 2025 -
La Despensa Solidaria del Rotary Tenerife Sur ha ayudado a 20 mil personas en 5 años de trabajo
2 Abril 2025 -
Adeje se suma a la conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo destacando los servicios municipales
2 Abril 2025 -
Finalizado el Plan Anual de Limpieza y Desinfección de los Depósitos de Adeje para garantizar la calidad del agua distribuida a la población
31 Marzo 2025
Las personas asistentes podrán conocer diferentes herramientas y técnicas que les permitirán extraer conocimiento de los propios datos tanto en el ámbito personal como profesional.
La Universidad de Verano de Adeje ha puesto en marcha hoy, martes 18 de julio, un curso centrado en el Big Data y el análisis de datos. Se trata de una cita que durará hasta el jueves 20 y en la que las personas asistentes podrán conocer diferentes herramientas y técnicas que les permitirán extraer conocimiento de los propios datos tanto en el ámbito personal como profesional. Christopher Expósito, profesor del Departamento de Ingeniería Informática y de Sistemas de la Universidad de La Laguna, será el director de estas jornadas que contarán con la colaboración del catedrático del centro docente Marcos Moreno y el experto Airam Expósito.
“Este es un curso en el que se persigue que personas con perfiles de todo tipo puedan aprender e introducirse en la analítica de datos de una forma eminentemente práctica”, señaló Expósito en la presentación del evento. A través de la utilización de información proveniente de diferentes casuísticas como pueden ser las redes sociales, la rama de la salud, o incluso del sector servicios, el alumnado profundizará en la aplicación real que posee el Big Data que, según el experto, “aún se encuentra en un punto inicial” de cara a que se instaure su uso de forma habitual en la sociedad.
Comprender algoritmos de clasificación, de agrupamiento, el diseño de cuadros de mando o repasar casos de éxitos serán algunas de las cuestiones que experimentará el alumnado asistente a este curso en los próximos días. “El caso de los supermercados es un ejemplo perfecto para realizar analítica de datos, porque en función del conocimiento que se tenga sobre lo que compran las personas, se podrán establecer patrones”, indicó el profesor. “Si una gran superficie es capaz de tener una herramienta que determine las veces que sus consumidores adquieren de forma conjunta por ejemplo leche y galletas, esa empresa podrá habilitar ofertas cuando le convenga, colocar los dos productos cerca o lejos en el lineal, etc.”.
Partiendo de situaciones del día a día, este curso ayudará al alumnado a comprender cómo las corporaciones hacen uso de los datos para mejorar su rendimiento y ser más productivos. Esto quiere decir que, a partir del almacenamiento de información, se ejecutarán técnicas en función de lo que sea de interés a la hora de obtener determinados resultados. “Si se habla de redes sociales, las técnicas suelen ser de segmentación, si se desea conocer si un paciente tiene una probabilidad elevada de tener una enfermedad u otra, se emplean técnicas de clasificación”, subraya el director del curso de la Universidad de Verano de Adeje.
“Cualquiera necesitaría tener unas nociones básicas sobre esta materia, sobre todo porque las personas generamos datos con nuestra actividad diaria”. Esta propuesta formativa se cerrará invitando al alumnado a que reflexione sobre la huella que el ser humano va dejando y cómo las empresas la emplean desde el punto de vista legal e incluso ético.