En esta web utilizamos cookies propias y de terceros con el objetivo de ofrecer contenidos personalizados y mejorar la experiencia de navegación.

 

Preferencias
Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

 

Análisis
Utilizamos Google Analytics para contabilizar las visitas a la página y elaborar estadísticas.

 

Publicidad
Servicios como Google Analytics pueden guardar cierta información para mostrar anuncios relevantes.

 

24 de Junio de 2022

El alumnado adejero responde positivamente al proyecto "El Patrimonio es Nuestro"

Esta iniciativa que nació en el año 2013 pretende, a través del patrimonio cultural y etnográfico, ser una herramienta para formar personalidades críticas y reflexivas.

El proyecto "El Patrimonio es Nuestro", iniciativa de la concejalía de Patrimonio Histórico Artístico del ayuntamiento de Adeje, cuyo responsable es Juan Desiderio Afonso Ruiz, finaliza el ciclo de visitas guiadas y programadas para este curso escolar 2020-2021, en el cual se dieron cita 420 estudiantes de los distintos CEIP e IES de Adeje.

“Todo el alumnado que nos ha visitado este año, en el que recuperamos las visitas tras la pandemia, han podido conocer la historia de nuestro municipio, visitando los distintos Bienes de Interés Cultural de Adeje, así como el Camino de la Virgen”. Seguidamente, el edil subrayó que “este proyecto, iniciado en el año 2013, trabaja desde, para y a través del patrimonio como herramienta para formar personalidades críticas y reflexivas”.

Quitando los dos años de pandemia, el proyecto “El Patrimonio es nuestro” lleva realizándose nueve años, período en el cual se han recibido más de tres mil estudiantes, de primaria y secundaria tanto locales como de otros pueblos, ya que la historia de Adeje es muy relevante para el conjunto de la comarca sureña.

“La curiosidad hace que la educación patrimonial se convierta en un mágico viaje para el alumnado”, detalló el concejal quien además señaló que "buscamos mostrar, a través de los Bienes de Interés Culturales, cómo ha sido el desarrollo y la evolución de Adeje desde la antigüedad hasta nuestros días".

Plaza de España, Convento de San Francisco, Iglesia de Santa Úrsula, alrededores de la Casa Fuerte, caserío de Taucho y el Camino de la Virgen son los puntos emblemáticos que centran las visitas guiadas y detalladas, además de la Biblioteca Canaria y el hotel “La Fonda Central”, como ejemplos de arquitectura tradicional.

El proyecto no solo tiene una dimensión educativa, dichas visitas también se extienden a la ciudadanía, que, en diversas ocasiones, han participado en jornadas de conocimiento y puesta en valor tanto la riqueza arquitectónica, natural o histórica de los símbolos adejeros.

Paralelamente a las visitas, el alumnado asiste al salón de plenos, donde escogen quién será el alcalde o la alcaldesa, quien además recibe el bastón de mando y la medalla honorífica. En cada visita les recibe un responsable político, quien les explica el funcionamiento del Ayuntamiento, las responsabilidades y obligaciones que deben cumplir los cargos electos.

 

Noticias relacionadas TODAS LAS NOTICIAS