
Luis Javier Capote Pérez: "El factor telemático tanto en la enseñanza como el laboral, ha venido para quedarse"
Últimas noticias
-
Adeje inaugura su Semana Santa con un emotivo pregón y nuevas propuestas culturales
5 Abril 2025 -
Adeje acoge, por primera vez, un ciclo de conferencias que une historia, ciencia y arte en torno a la figura de Jesucristo.
5 Abril 2025 -
Adeje inicia su Semana Santa con un pregón acompañado de música sacra y exposiciones
4 Abril 2025 -
Las V Jornadas de Innovación Educativa del IES El Galeón congregan a más de 1500 personas en Adeje
4 Abril 2025 -
La Despensa Solidaria del Rotary Tenerife Sur ha ayudado a 20 mil personas en 5 años de trabajo
2 Abril 2025
El lenguaje es algo vivo y hay elementos que no se pueden forzar, por lo tanto, es necesario utilizar matices lingüísticos
En el marco de la Universidad de Verano de Adeje, se llevó a cabo el pasado lunes, 19 de julio, el taller de “Comunicación en el ámbito telemático”, el cual estuvo a cargo de Luis Javier Capote Pérez, profesor de la ULL y director de la radio universitaria, conjuntamente con Eva María González Lorenzo, Doctora en Ciencias de la Información.
“Este año, tras la pandemia y el confinamiento queríamos aportar al alumnado cómo comunicarse de forma telemática de una manera correcta, es decir, cómo hablar, debatir, presentar cuestiones a través de la pantalla”, detalló Capote Pérez.
“El factor telemático tanto en la enseñanza como el laboral, ha venido para quedarse. El lenguaje es algo vivo y hay elementos que no se pueden forzar, por lo tanto, es necesario utilizar elementos de matiz (signos de puntuación adecuadamente empleados, emoticonos, etc.), que nos permita hacernos entender en un entorno completamente online”.
Los matices, las expresiones son importantes, al igual que las fotografías que se utilizan para acompañar un texto, noticia o escrito, apostilló el docente, quien además argumentó que “en muchas ocasiones, los comunicadores de radio se basaban en matices concretos como son el tono, expresión, agresividad o pasividad, que se han convertido en sello, marca, signo y cifra de un medio de comunicación en concreto”, en este punto, recordó como ejemplos claros a José María García, Encarna Sánchez.
“A través de aulas y carreras culturales como radio campus o la Cátedra Cultural Francisco Tomas y Valiente hemos estado desarrollando, desde hace varios años, talleres relacionados con la oratoria y el debate, ya que entendemos que son habilidades y aptitudes útiles para cualquier persona en cualquier contexto”, detalló el experto, quien subrayó que estos elementos pueden ajustarse al mundo telemático.
La importancia del guión
Es importante tener un guión, una escaleta, una pauta por la cual podamos guiarnos, pero también es preciso saber qué medio queremos utilizar para llegar a las personas. En el caso de la comunicación telemática, hay que definir el mensaje que se quiere transmitir y el modelo a utilizar, no es lo mismo un podcast, que un canal de vídeo, una píldora grabada o una retransmisión en directo. En todas ellas, hay que tener en cuenta los aspectos técnicos: iluminación, sonido, locaciones o escenarios específicos, además del contenido que queremos transmitir, por lo tanto, el guión es la herramienta clave.
Finalmente, el experto reiteró que la comunicación en el ámbito telemático ha venido para quedarse en todos los ámbitos: personal, laboral, social, cultural, artístico. La oratoria y el debate son elementos que debemos cultivar todas las personas e incluir en la nueva forma de comunicarnos.