En esta web utilizamos cookies propias y de terceros con el objetivo de ofrecer contenidos personalizados y mejorar la experiencia de navegación.

 

Preferencias
Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

 

Análisis
Utilizamos Google Analytics para contabilizar las visitas a la página y elaborar estadísticas.

 

Publicidad
Servicios como Google Analytics pueden guardar cierta información para mostrar anuncios relevantes.

 

16 de Julio de 2021

COMUNICADO

Con respecto a la aparición de peces trompetas fallecidos en algunos puntos de la costa, el ayuntamiento de Adeje puntualiza que este pez es de vida oceánica, es decir vive en alta mar, a unos 600 metros de profundidad. Se mueven en grandes masas y de manera vertical, se desorientan con facilidad producto de las corrientes, por lo tanto, cuando este tipo de peces se posicionan a una profundidad menor de la propia (tres metros) y lejos de su hábitat, queda totalmente desorientado y sube a la superficie donde, lamentablemente termina falleciendo.

Este desplazamiento hacia la costa puede estar originado por la huida de sus depredadores naturales (atunes) o por cambios de mareas. Es un fenómeno que, aunque alarme, no deja de ser absolutamente natural.

Es preciso señalar que la calidad de las aguas de nuestras costas está en perfecto estado, así lo indican las últimas analíticas, las cuales en Adeje se realizan semanalmente y están disponibles para su consulta en la página del ayuntamiento de Adeje, concretamente en la sección sanidad.

 

Noticias relacionadas TODAS LAS NOTICIAS