
El proyecto SMART-ECO de Adeje inicia los contactos con las entidades asociadas
Últimas noticias
-
Adeje inicia su Semana Santa con un pregón acompañado de música sacra y exposiciones
4 Abril 2025 -
Las V Jornadas de Innovación Educativa del IES El Galeón congregan a más de 1500 personas en Adeje
4 Abril 2025 -
La Despensa Solidaria del Rotary Tenerife Sur ha ayudado a 20 mil personas en 5 años de trabajo
2 Abril 2025 -
Adeje se suma a la conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo destacando los servicios municipales
2 Abril 2025 -
Finalizado el Plan Anual de Limpieza y Desinfección de los Depósitos de Adeje para garantizar la calidad del agua distribuida a la población
31 Marzo 2025
El objetivo es crear una plataforma de ciudades inteligentes para la mejora de la competitividad digital de las empresas, microempresas, personas autónomas y/o emprendedoras.
En el día de hoy, viernes 2 de octubre, ha tenido lugar la la primera reunión de las entidades asociadas FEDER del Proyecto SMART-ECO donde el ayuntamiento de Adeje es el socio principal. La jornada de trabajo se ha desarrollado de forma virtual presidida por Manuel Luis Méndez Martín, concejal del Área de Transición Ecológica y Gestión del Territorio, y la concejal delegada de Desarrollo Económico, Raquel Rodríguez Alonso. El objetivo de esta reunión ha sido la coordinación entre las entidades asociadas para avanzar en la puesta en marcha de este proyecto y su difusión entre la ciudadanía.
El proyecto SMART-ECO, "Programa de Cooperación INTERREG V-A España-Portugal MAC (Madeira-Azores-Canarias) 2014-2020”, consiste en crear una plataforma de ciudades inteligentes para la mejora de la competitividad digital de las empresas, las microempresas, las personas autónomas y/o emprendedoras. Esta transformación digital de la economía local tiene como objetivo redundar en una mayor capacidad de las empresas para crecer en los mercados regionales, nacionales e internacionales y contribuir a la diversificación económica del Espacio MAC.
“Debido al estado de alarma a causa de la Covid19, no se pudo presentar este proyecto como se deseaba a toda la población, no obstante se ha estado trabajando para poner en marcha dicho proyecto, adaptándonos a la nueva situación” ha explicado el concejal responsable.
Según Méndez Martín “las tecnologías digitales han creado nuevos mercados y oportunidades de negocio sin precedentes. Las ciudades son actores claves para que estas oportunidades sean plenamente aprovechadas por las personas y las empresas generando crecimiento y nuevos puestos de trabajo”.
En la reunión han participado los ayuntamientos de Santa Cruz, Candelaria y San Bartolomé de Tirajana, así como La Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz. Además, en la jornada ha estado presente, desde Portugal, representantes del Instituto de Desarrollo Empresarial del Gobierno de Madeira (IDE IP RAM), de la Asociación Comercial e Industrial de Funchal - Cámara de Comercio e Industria de Madeira (ACIF), de la Asociación PCTTER - Parque de Ciencia y Tecnología de Isla Terceira (TERRINOV) y de la Asociación Comercial e Industrial de Isla do Pico – ACIP- de Azores.
Algunas de las actuaciones del Programa SMART-ECO para alcanzar sus objetivos son mejorar la competitividad de las empresas a través de la promoción de la cooperación empresarial para el desarrollo e implementación de modelos empresariales para pymes del espacio de cooperación, así como poner en marcha los servicios de apoyo legal, tecnológico, comercial y científico para la innovación y la internacionalización empresarial.