
Formación gratuita para mujeres inmigrantes
Últimas noticias
-
La Despensa Solidaria del Rotary Tenerife Sur ha ayudado a 20 mil personas en 5 años de trabajo
2 Abril 2025 -
Adeje se suma a la conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo destacando los servicios municipales
2 Abril 2025 -
Finalizado el Plan Anual de Limpieza y Desinfección de los Depósitos de Adeje para garantizar la calidad del agua distribuida a la población
31 Marzo 2025 -
Adeje promueve la inclusión y el apoyo a las personas con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
29 Marzo 2025 -
Adeje se prepara para una Semana Santa marcada por el Jubileo de la Esperanza
28 Marzo 2025
Los talleres de igualdad de género están dirigidos a mujeres procedentes de países extracomunitario con NIE o solicitud de estarlo tramitando
El ayuntamiento de Adeje, a través de las concejalías de Bienestar Comunitario e Igualdad, que presiden Mercedes Vargas Delgado y Carmen Lucía Rodríguez del Toro, respectivamente, en colaboración con la Asociación de Mujeres Solidaridad y Cooperación en la puesta en marcha de talleres de igualdad de género dirigidos a mujeres procedentes de países extracomunitario con NIE o solicitud de estarlo tramitando. Además de la formación, las asistentes tendrán la posibilidad de certificar la actividad e incluirla en el Informe de Esfuerzo de Integración.
Subvencionado por la Dirección General de Integración y Atención Humanitaria del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI), la formación es totalmente gratuita y se pueden matricular de manera online a través de la página web municipal www.adeje.es
Todos los talleres se llevarán a cabo en la Escuela de Seguridad y Convivencia de Adeje en horario matutino a partir de las 9:30 de la mañana y no tendrán ningún tipo de coste económico.
El programa iniciará el martes 29, de octubre con dos talleres, “@Acede: manejo de herramientas básicas de internet” y continuará con la propuesta “Fortalezas de la mujer en la migración: duelo migratorio”
De cara al mes de noviembre, habrá tres sesiones. La primera será el martes 5 con dos charlas, “Amor romántico y violencia de género” y “Contra la prostitución y la trata de personas con fines de explotación sexual. Prevención”. El siguiente encuentro se realizará el martes 12, donde se profundizará sobre la “Violencia de género, enfoque transcultural, creando relaciones de igualdad”.
Finalmente, el miércoles, 19 de noviembre se han planteado dos talleres: “Mujer migrante y afectividad plena y satisfactoria” y “Prevención de la Violencia de Género”.