
La plaza España de Adeje gana el Premio de Arquitectura de Canarias Manuel de Oráa y Arcocha 2008 - 2017
Últimas noticias
-
La Despensa Solidaria del Rotary Tenerife Sur ha ayudado a 20 mil personas en 5 años de trabajo
2 Abril 2025 -
Adeje se suma a la conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo destacando los servicios municipales
2 Abril 2025 -
Finalizado el Plan Anual de Limpieza y Desinfección de los Depósitos de Adeje para garantizar la calidad del agua distribuida a la población
31 Marzo 2025 -
Adeje promueve la inclusión y el apoyo a las personas con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
29 Marzo 2025 -
Adeje se prepara para una Semana Santa marcada por el Jubileo de la Esperanza
28 Marzo 2025
El galardón se enmarca en la categoría Arquitectura del Paisaje y del Espacio Público.
El municipio de Adeje está de enhorabuena tras conocerse la noticia de que la Plaza de España ha recibido el premio el premio Arquitectura de Canarias Manuel de Oráa y Arcocha 2008 – 2017 en la categoría Arquitectura del Paisaje y del Espacio Público por proyectarse como una de las plazas referentes en cuanto al paso de la modernidad y preservación del patrimonio. Este galardón viene a sumarse al premio World Architecture Festival New & Old y a la nominación que tuvo dicha plaza la categoría Public Space
Este premio, que otorga el Colegio Oficial de Arquitectos de Tenerife, La Gomera y el Hierro reconoce a aquellos espacios que respeten enaltezcan y recuperen zonas de gran valor. La Plaza de España se encuentra flanqueada por grandes riquezas patrimoniales y naturales, por un lado se encuentra el Convento Franciscano de Nuestra Señora de Guadalupe y San Pablo, por otro, la Iglesia de Santa Úrsula Mártir y al fondo de la misma, se aprecia Barranco del Infierno, tres bienes de interés cultural y natural que forman parte de las bondades de Tenerife.
La renovación de la Plaza de España fue obra del reconocido arquitecto Fernando Martín Menis (Estudio Menis Arquitectos), quien también es el responsable de la creación del Magma Arte y Congresos, dos infraestructuras que han posicionado al municipio en diferentes foros donde la arquitectura es el epicentro de las miradas.
La plaza de España tiene una superficie de 1.182 metros cuadrados, un escenario de 446 m2 y una zona ajardinada de 266 m2 m2.
El resto de espacios que complementan la Plaza España son el paseo trasero que discurre a lo largo del Barranco del Infierno, el cual tendrá una superficie de 651 m2 y que se une con la Plaza del Emigrante, situada detrás del Ayuntamiento.
Las obras de la plaza de España se iniciaron en 2009 y tras un año de obras volvió a reabrirse en 2010. La obra de dicho entrono fue financiada a través del Fondo Estatal de Inversión Local, Plan E 2009 y Plan E 2010.
Con la renovación de la plaza se logró incorporar un espacio, un recurso que ha servido para dinamizar la zona de Adeje centro, activando el casco y dotándolo de actividades y propuestas varias.