En esta web utilizamos cookies propias y de terceros con el objetivo de ofrecer contenidos personalizados y mejorar la experiencia de navegación.

 

Preferencias
Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

 

Análisis
Utilizamos Google Analytics para contabilizar las visitas a la página y elaborar estadísticas.

 

Publicidad
Servicios como Google Analytics pueden guardar cierta información para mostrar anuncios relevantes.

 

18 de Julio de 2018

La Universidad de Verano de Adeje 2018 ofrece 14 Talleres de una única sesión

Las inscripciones podrán realizarse de forma online a través de la página web www.adeje.es/uva o de manera presencial en el Campus Universitario de Adeje

La vigésimo sexta edición de la Universidad de Verano de Adeje (UVA) 2018 ofrece 14 talleres de una única sesión en horario de tarde, entre los días 23 y 27 de julio. Las formaciones, con un precio de 10 euros, están dirigidas a la sociedad en general e incluyen temáticas variadas como lengua de signos, creatividad, psicología, medio ambiente, comunicación o enología, entre otras.

Los talleres son una apuesta diaria y simultánea que se celebrará en el Centro Cultural de Adeje entre las 18:00 y las 20:00 horas. La inscripción está abierta vía online a través de la página web www.adeje.es/uva y, de manera presencial, en el Centro Cultural de Adeje o en la sede del Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad en La Laguna.

El coste del taller incluye el desplazamiento entre Santa Cruz y Adeje, aunque para acceder al servicio de guagua es necesario marcar esta opción si la matriculación se realiza a través de Internet. Los participantes tendrán disponibles tres servicios -a primera hora de la mañana, 14:00 y 20:30 horas- que comunicarán el Campus Universitario de Adeje con el Campus Central en La Laguna. Además de Santa Cruz –en la parada frente al Corte Inglés en la Avenida Tres de Mayo-, tendrán parada en Barranco Hondo, Candelaria, Güímar, Porís de Abona y San Isidro.

Talleres disponibles
El programa se abrirá el 23 de julio con: ‘Taller práctico de lengua de signos aplicada a la sordera y sordoceguera’, ‘I win, you win” en la escuela: aprendiendo cooperativamente’ y ‘Periodismo móvil’.
El 24 de julio tendrán lugar los talleres ‘Comunicar en tiempos revueltos. Estrategias para el discurso oral: aspectos prácticos’, ‘Creatividad literaria. Fuentes, métodos y técnicas’ y la segunda edición del taller práctico de lengua de signos aplicada a la sordera y sordoceguera.

Para el día 25 de julio está previsto celebrar ‘Innovación comunicativa y cambio social’, ‘Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030’ y ‘Taller de creatividad: autoestima, motivación y zona de confort’.
El día 26 de julio llegarán ‘Taller de creatividad: fijaciones funcionales y pensamiento lateral, ‘Oratoria, argumentación y debate para la vida cotidiana’, la primera parte del taller ‘Vinos de Canarias: conocerlos y apreciarlos’ y, por último, ‘Equidad y paz de géneros, desde una mirada sistémica’.

El último día, 27 de julio, está reservado para la segunda parte del taller ‘Vinos de Canarias: Conocerlos y apreciarlos’.

 

Noticias relacionadas TODAS LAS NOTICIAS