En esta web utilizamos cookies propias y de terceros con el objetivo de ofrecer contenidos personalizados y mejorar la experiencia de navegación.

 

Preferencias
Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

 

Análisis
Utilizamos Google Analytics para contabilizar las visitas a la página y elaborar estadísticas.

 

Publicidad
Servicios como Google Analytics pueden guardar cierta información para mostrar anuncios relevantes.

 

13 de Julio de 2018

La UVA estudiará la ‘Gig-Economy'' y las nuevas formas de trabajo

Las inscripciones podrán realizarse de forma online a través de la página web www.adeje.es/uva o de manera presencial en el Campus Universitario de Adeje

La Universidad de Verano de Adeje (UVA) 2018 estudiará la ‘gig-economy’, también conocida como economía colaborativa o de los pequeños encargos, en el marco del curso ‘Globalizacion y empresas en red: organización empresarial y nuevas formas de trabajo’.
Expertos en Derecho del Trabajo y Seguridad Social reflexionarán, entre otros temas, sobre la relación laboral y problemáticas de los trabajadores de la economía colaborativa. También abordarán la agenda europea para la economía colaborativa, un documento que ofrece orientaciones sobre acceso al mercado, fiscalidad, protección o relación de empleo en este dinámico sector en rápida evolución.

Datos de la Comisión Europa aseguran que en 2015 los ingresos brutos de plataformas y proveedores colaborativos en la Unión Europea (UE) ascendieron a 28.000 millones de euros. Algunos expertos consideran, además, que en el futuro la economía colaborativa podría representar para la economía de la UE un aumento de entre 160.000 y 572.000 millones de euros.

Dirigido por la catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de La Laguna (ULL), Gloria P. Rojas Rivero, las cerca de 20 ponencias analizarán a fondo no solo el trabajo a través de plataformas colaborativas, sino también otras nuevas formas y modalidades de cooperación interempresarial como franquicias, redes de subcontratación y uniones temporales de empresas.

El objetivo del curso, que se celebrará entre los días 23 y 25 de julio en el Centro Cultural de Adeje, es delimitar las responsabilidades y garantías en estas nuevas redes empresariales, tanto en las relaciones empresario-trabajador como en materia de negociación colectiva y acción sindical, así como de prevención de riesgos laborales.

La formación tendrá lugar en horario de 9:00 a 14:00 horas. Las personas interesadas pueden formalizar su inscripción vía online a través de la página web www.adeje.es/uva y, de manera presencial, en el Centro Cultural de Adeje o en la sede del Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad en La Laguna. El curso tiene un coste de 25 euros sin transporte y 30 euros con el desplazamiento incluido desde el área metropolitana de Tenerife hasta el municipio sureño.

Entre los ponentes figuran profesores y catedráticos de las áreas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social procedentes de las universidades españolas de La Laguna, Salamanca y Cantabria. Además, han sido invitados varios reconocidos expertos en negociación colectiva, contratación y derechos laborales de las universidades italianas de Roma, Trento, Bologna, Benevento y Campobasso.

Noticias relacionadas TODAS LAS NOTICIAS