En esta web utilizamos cookies propias y de terceros con el objetivo de ofrecer contenidos personalizados y mejorar la experiencia de navegación.

 

Preferencias
Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

 

Análisis
Utilizamos Google Analytics para contabilizar las visitas a la página y elaborar estadísticas.

 

Publicidad
Servicios como Google Analytics pueden guardar cierta información para mostrar anuncios relevantes.

 

13 de Julio de 2018

La UVA acoge un curso de lengua de signos aplicada a la sordera y sordoceguera

Las inscripciones podrán realizarse de forma online a través de la página web www.adeje.es/uva o de manera presencial en el Campus Universitario de Adeje

La Universidad de Verano de Adeje (UVA) 2018 celebrará un curso práctico de lengua de signos aplicada a la sordera y sordoceguera entre los días 23 y 25 de julio en el Centro Cultural de Adeje. Esta formación quiere fomentar la comunicación básica con personas sordas y sordociegas, por lo que está abierta al público en general.

El seminario está dirigido por la profesora del Departamento de Didáctica e Investigación Educativa de la Universidad de La Laguna Mª del Carmen Rodríguez Jiménez. En él intervendrá también Beatriz Miranda Olivera, intérprete de Lengua de Signos en Español (LSE), guía-intérprete de personas sordociegas y directora del Centro SORHA Comunicación y Lenguaje.

El curso quiere contribuir a derribar prejuicios en torno a la comunidad sorda y sordociega, subsanar errores en el trato diario y posibilitar así una comunicación efectiva. En ese sentido, los participantes aprenderán expresiones cotidianas de uso muy frecuente y frases sencillas destinadas a establecer una conversación: saludos, presentación de sí mismo a otros, pedir y dar información personal básica, etc.

Además, estudiarán la estructura básica de una frase en LSE y otras cuestiones fundamentales, como diferentes expresiones temporales (días, meses del año, hora, estaciones, etc.) y palabras relacionadas con la familia, acciones y profesiones.

Esta parte práctica será completada con un temario teórico parar tratar temas como las diferencias entre la lengua de signos y la lengua oral, las costumbres y cultura de la comunidad sorda, los mitos que existen en torno a la lengua de signos o los diferentes tipos de sordoceguera, entre otros.

Para Mª del Carmen Rodríguez Jiménez, uno de los beneficios más importantes del curso es desterrar actitudes como “tener lástima a las personas sordas porque, simplemente, tienen una limitación pero son como el resto” o equivocaciones frecuentes como “gritar, agarrar de las manos o tocar por la espalda, porque lo único que hacen es dificultar el diálogo”.

Las personas interesadas pueden formalizar su inscripción vía online a través de la página web www.adeje.es/uva y, de manera presencial, en el Centro Cultural de Adeje o en la sede del Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad en La Laguna. El curso tiene un coste de 25 euros sin transporte y 30 euros con el desplazamiento incluido desde el área metropolitana de Tenerife hasta el municipio sureño.

Noticias relacionadas TODAS LAS NOTICIAS