
La Escuela de Salud de Adeje propone el programa formativo "Educar para la Convivencia"
Últimas noticias
-
Adeje inaugura su Semana Santa con un emotivo pregón y nuevas propuestas culturales
5 Abril 2025 -
Adeje acoge, por primera vez, un ciclo de conferencias que une historia, ciencia y arte en torno a la figura de Jesucristo.
5 Abril 2025 -
Adeje inicia su Semana Santa con un pregón acompañado de música sacra y exposiciones
4 Abril 2025 -
Las V Jornadas de Innovación Educativa del IES El Galeón congregan a más de 1500 personas en Adeje
4 Abril 2025 -
La Despensa Solidaria del Rotary Tenerife Sur ha ayudado a 20 mil personas en 5 años de trabajo
2 Abril 2025
La iniciativa se enmarca dentro del proyecto macro "Adeje Convivencia Diez"
El ayuntamiento de Adeje, a través de la Escuela de Salud, que dirige Rafel Dolado García, ha puesto en marcha, bajo el paraguas del proyecto macro “Adeje Convivencia Diez”, el programa “Educar para la Convivencia”. La iniciativa plantea crear un espacio formativo en el que las personas puedan crecer como seres sociales. Al mismo tiempo, propone infundir el deseo sensibilizador en las personas para poder contribuir a la construcción de una sociedad más democrática, cohesionada y pacífica.
Se han planteado cuatro ponencias, de hora y media de duración, con aspectos relacionados con la convivencia personal, de pareja, familiar y social. El ponente es Carlos López Melo, Psicólogo General Sanitario. Experto en Psicoterapia. Máster en Psicología Clínica y de la Salud. Todas las ponencias se desarrollaran en el Centro de Desarrollo Turístico Costa Adeje (CDTCA), de seis de la tarde a ocho de la noche.
La primera cita de este calendario se realizó el pasado 31 de octubre. El tema debatido fue “El Amor y Respeto a sí mismo”. Dentro de la conferencia se detalló la importancia que tiene la convivencia sigo mismo. Se expusieron las claves sobre las que construir dicha relación, las cuales se fundamentan en el amor y respeto a sí mismo. El experto aseguró que “cuando me respeto a mí mismo, favorezco una relación sana y por ello, puedo ser más responsable con nuestro entorno social”.
La siguiente ponencia se desarrollará el próximo viernes 28 de noviembre. La ponencia se resume bajo el título “Pareja y convivencia”, en ella, se revisarán los conflictos más frecuentes de la convivencia cotidiana en pareja, su diversidad y complejidad, así como las claves y estrategias que pueden ayudar a mejorarla.
El viernes 19 de diciembre, será el momento para la charla “Convivencia Familiar”, en la que se dará una mirada a la compleja red de relaciones que la componen. Se ahondará en la diversidad de estructuras y situaciones en que se desarrolla, para establecer ciertos parámetros que promuevan una mejor convivencia entre sus miembros.
Finalmente, el viernes 30 de enero, se impartirá la conferencia “Convivencia Social”, donde se hará un análisis que ayude a comprender y posicionarse mejor ante la corresponsabilidad y compromiso, que como parte de la comunidad, le corresponde a cada individuo, para una convivencia más sana y responsable.