En esta web utilizamos cookies propias y de terceros con el objetivo de ofrecer contenidos personalizados y mejorar la experiencia de navegación.

 

Preferencias
Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

 

Análisis
Utilizamos Google Analytics para contabilizar las visitas a la página y elaborar estadísticas.

 

Publicidad
Servicios como Google Analytics pueden guardar cierta información para mostrar anuncios relevantes.

 

15 de Febrero de 2012

El PGOU de Adeje dará prioridad a los suelos rústicos y agrícolas

Se creará una oficina del vecino para explicar el avance del planeamiento municipal y recoger sugerencias antes de su elaboración definitiva

El alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, y el concejal de Urbanismo de esta Villa, José María Álvarez Acosta, presentaron hoy, miércoles, 15 de febrero, el avance del Plan General de Ordenación Urbana del municipio. Un documento que el máximo responsable del gobierno local calificó como “dinámico, pues responde fielmente a la filosofía que se ha implantado en nuestro municipio, dinámico y de oportunidades”.

Rodríguez Fraga considera que las propuestas presentadas por el equipo municipal de gobierno priorizan los suelos rústicos y agrícolas (83,43%) sobre los úrbanos y de uso turístico (16,57%), a la vez que da respuesta al desarrollo existente en determinadas residenciales como son Adeje casco, Los Menores yTijoco.

El alcalde dijo que el documento se presenta a la sociedad adejera en el momento en que la elaboración del PGOU, en el que a fecha de hoy trabajan de forma permanente más de veinte personas, se encuentra en una fase de desarrollo fundamental para conseguir aportaciones de todos los sectores afectados (administración, vecinos, empresarios,..)

Para ello, añadió, está previsto abrir una oficina de información al vecino de tal manera que éste pueda conocer los criterios y objetivos respecto a la ordenación urbanística y sus diferentes alternativas y, en consecuencia, pueda pronunciarse y presentar sugerencias.

Rodríguez Fraga explicó que el avance del planeamiento municipal se llevará el 24 de febero a pleno. El documento recoge información urbanística, informe de sostenibilidad ambiental y memoria de ordenación con las tres alternativas propuestas: una de ellas, la llamada alternativa 0, mantiene lo que existe en la actualidad adaptada a la normativa; otra, que avanza un poco en las especificadades de la protección del suelo y la última, que es por la que se decanta el equipo de gobierno, que aumenta las zonas de protección.

La alternativa que defenderá el Gobierno municipal en la sesión plenaria, limita el suelo urbanizable al 16,57% del territorio; el 83,43 sería suelo rústico y dentro de este, el 22,47% correspondería a espacios naturales. El suelo agrícola, de prosperar la propuesta, se situaría cerca del 14%; es decir, nueve veces más de lo exisstente en la actualidad.

La zona de Costa Adeje cuenta con unas bolsas de reserva de uso turístico, que ya vienen estipuladas en el Plan Insular de Ordenación del Territorio de Tenerife (PIOT).

Al respecto, el alcalde indicó que la apuesta del Ayuntamiento de Adeje y del equipo que le gobierna es el de crecer lo mínimo posible en este punto y propiciar, junto al resto de administraciones públicas, en la regeneración de los espacios turísticos obsoletos, modernizándolos y adecuándolos a la demanda acual y de futuro. “Ese es el gra reto del desarrollo turístico vacacional”

Rodríguez Fraga recordó, por último, que el planeamiento vigente es un plan aprobado en 2008 que consistió en una adaptación básica de las normas subsidiarias de planeamiento de Adeje de 1982.

Por el contrario, el PGOU sobre el que se está trabajando es un documento más amplio que recoge toda la normativa urbanística, la regulación de los edificios y las futuras actuaciones (“sólo aquellas que vayan encaminadas al crecimiento de Adeje como municipio, que creen empleo y bienestar para la sociedad”, señaló el alcalde). Es un instrumento en el que se clarifica el suelo, se definen los elementos fundamentales del sistema de equipamiento del municipio.

 

> VER EL VÍDEO

Noticias relacionadas TODAS LAS NOTICIAS