
Policías Locales de Adeje participan en una jornada formativa sobre ‘Mujer, inmigración y violencia de género’
Últimas noticias
-
La Despensa Solidaria del Rotary Tenerife Sur ha ayudado a 20 mil personas en 5 años de trabajo
2 Abril 2025 -
Adeje se suma a la conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo destacando los servicios municipales
2 Abril 2025 -
Finalizado el Plan Anual de Limpieza y Desinfección de los Depósitos de Adeje para garantizar la calidad del agua distribuida a la población
31 Marzo 2025 -
Adeje promueve la inclusión y el apoyo a las personas con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
29 Marzo 2025 -
Adeje se prepara para una Semana Santa marcada por el Jubileo de la Esperanza
28 Marzo 2025
El objetivo del curso es analizar la violencia de género perpetrada sobre las mujeres inmigrantes en nuestro país
A fin de analizar la violencia de género perpetrada sobre las mujeres inmigrantes en nuestro país, describir los factores psicológicos y sociales relacionados con este problema, la especial vulnerabilidad de este colectivo y las barreras a las que sistemáticamente tienen que enfrentarse, el Aula Magna del Centro Cultural de la Villa de Adeje acogió este miércoles, 25 de enero, una jornada formativa para miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y policías locales sobre ‘Mujer, inmigración y violencia de género’
La jornada de formación, ofrecida por la Asociación Mercedes Machado a través de su proyecto Rigoberta Menchú, fue presentada por el concejal de Igualdad de Adeje, Desiderio Afonso Ruíz, y el presidente de la Asociación Internacional de Policías, en Canarias, Fidel Hernández Acosta. En la misma participaron una veintena agentes.
En la presentación, el edil adejero recordó que el equipo municipal de gobierno, que preside José Miguel Rodríguez Fraga, ha expresado su disposición a participar en cuantas actividades e iniciativas sean necesarias para hacer llegar un mensaje claro sobre un hecho que nos golpea y que nos inquieta a todos, la violencia y, fundamentalmente, la violencia que sufren las mujeres.
Desiderio Afonso animó a los agentes participantes, y a toda la sociedad adejera, a trabajar duro para conseguir un mundo mejor, sin violencia, donde nadie más que uno mismo sea su dueño. Donde las personas, sin ningún tipo de distinciones, seamos libres e iguales en dignidad y derechos. Un mundo sobre en que nadie ejerza o emplee violencia de cualquier tipo”.
Por otro lado, alabó el trabajo que viene realizando la Asociación Mercedes Machado en este sentido. El proyecto Rigoberta Menchú, que entra en su segunda fase, se basa fundamentalmente en el inicio de todos los protocolos y actuaciones necesarios para iniciar una red de coordinaciójn que rentabilice tanto los recursos económicos como el esfuerzo personal e institucional, a través de una serie de objetivos marcados tanto de formación como como de difusión y atención a las mujeres inmigrantes que estan pasando por una situación de riesgo objetivos y/o evitar que estas se reproduzcan.