
La Pasión de Adeje sigue la senda de la renovación incorporando nuevas escenas, vestuarios y banda sonora
Últimas noticias
-
El Ayuntamiento de Adeje lanza una nueva campaña de bonos consumo para incentivar las compras en los comercios y restaurantes locales
24 Abril 2025 -
La Feria del Libro de Adeje vuelve este fin de semana cargada de buena salud
23 Abril 2025 -
Más de 60 empresas participan en una nueva edición de la feria de talento Job Dating, en Adeje
22 Abril 2025 -
Adeje revivió la emoción de La Pasión
18 Abril 2025 -
Leer es mágico, una aventura saludable. La XXII Feria del Libro de Adeje vuelve con más cultura, música y sorpresas
15 Abril 2025
En esta edición se incorpora un nuevo y realista escenario del Sanedrín, una escena inédita entre San Pedro y San Juan, nuevo vestuario y atrezzo y una banda sonora que refuerza la carga emocional de la representación
La Pasión de Adeje, una de las representaciones teatrales más identificativas del municipio, vuelve un año más cargada de novedades. En esta edición, que se celebrará este viernes 18 de abril en la calle Grande de Adeje a las 12 h, se incorpora un nuevo y realista escenario del Sanedrín, una escena inédita entre San Pedro y San Juan, nuevo vestuario y atrezzo y una banda sonora que refuerza a carga emocional de la representación.
Este año intervienen en torno a 300 intérpretes amateurs a los que se suma el personal técnico y logístico que contribuye a que esta representación tenga lugar año tras año. Una representación organizada desde el Área de Cultura que dirige Adolfo Alonso y que cuenta con la dirección teatral de Laura Marrero, la dirección artística de Freya Jaén y Conrado Díaz pasando por personal de la concejalía, operarios, responsables de atrezzo, escenografías, vestuario, peluquería y maquillaje. Todo ello sin olvidar la dimensión de comunicación desde la producción audiovisual hasta el equipo de redacción, redes sociales, web y radio, la representación adejera se ha convertido en un reclamo cultural y turístico de referencia internacional.
La Pasión será retransmitida en directo por Televisión Canaria y en diferido y a nivel nacional por 13 Televisión, también lo hará a nivel regional Mírame Televisión, Canal 4 TV, y Canal 10 TV. Asimismo, los medios locales como Radio Sur Adeje 107.9 FM y las redes sociales del propio Ayuntamiento adejero (Facebook y Youtube).
Novedades 2025
La edición 2025 de la Representación de la Pasión y Muerte de Jesús en Adeje viene cargada de importantes novedades que refuerzan su calidad artística y su impacto visual. Se ha realizado una notable mejora en el vestuario, especialmente en los trajes de las bailarinas de Herodes y Claudia, así como en la incorporación de elementos para los soldados romanos, aportando mayor realismo a cada escena. El pueblo y los escenarios también se benefician de nuevo material de atrezzo, enriqueciendo la ambientación general.
Por segunda vez se incorpora una procesión previa a la representación principal, conocida como la Pasión de Inicio. En ella, el Nazareno del Perdón es llevado en procesión desde la Ermita de La Viña hasta la parroquia de Santa Úrsula. Allí se realiza un acto simbólico en el que se solicita al párroco el permiso ("la venia") para iniciar la escenificación en la Calle Grande. El cura otorga su aprobación, marcando el comienzo oficial del evento.
Una de las grandes incorporaciones es la escena entre San Pedro y San Juan antes de las negaciones, que añade profundidad emocional a la narrativa. Además, se han reforzado escenas que fueron introducidas en la edición pasada, mejorando su ritmo, dramatismo y puesta en escena, como es la escena de la Vírgen María con María Magdalena.
Otro hito destacable es el estreno del nuevo escenario del Sanedrín, diseñado desde cero para potenciar el simbolismo y la solemnidad del juicio religioso. Asimismo, los estandartes de tela que decoran el recorrido han sido renovados en su totalidad, aportando un acabado más elegante y uniforme a la procesión.
Por último, se han modificado algunas letras de canciones para adaptarlas mejor al tono de la obra y enriquecer la experiencia emocional del público. Todo esto se suma a una representación que, año tras año, no solo emociona, sino que sigue creciendo en calidad y participación.
La historia más grande jamás contada conoció la luz
La Pasión de Adeje está compuesta por 13 escenas que se van suscitando a lo largo de la Calle Grande, la Plaza de la Cruz del Llano y la Plaza de España. La obra inicia con el famoso diálogo “¡Y todo comenzó con una borriquilla! La historia más grande jamás contada conoció la luz”, a partir de ahí comienza el desfile, una entrada solemne y visualmente impactante protagonizada por los romanos a caballo, la cuadriga de Pilato y Claudia, el séquito del Sanedrín y de Herodes, guardias del templo, bailarinas y el pueblo de Jerusalén. Esta procesión marca el inicio de la historia, envolviendo al espectador en la atmósfera del Jerusalén bíblico.
Seguidamente, tiene lugar la entrada de los pueblos al mercado, donde se comienza a ambientar la ciudad y se muestra la vida cotidiana previa a los eventos decisivos. En una escena íntima, se aprecia a la Virgen María junto a María Magdalena en el camino, ambas mujeres se preparan para recibir a Jesús, con un diálogo emotivo que resalta la transformación espiritual de María Magdalena.
A continuación se produce la intervención de San Juan. El apóstol reflexiona sobre el amor de Dios y presenta a Jesús como la Palabra hecha carne. Esto da paso a la entrada mesiánica en Jerusalén, donde Jesús, montado en un borrico, es recibido con palmas y vítores. En su recorrido, se encuentra con su madre, niñas y niños, María Magdalena y la mujer adúltera, simbolizando su cercanía al pueblo.
En la Última Cena se produce el lavatorio de los pies, la institución de la Eucaristía y el anuncio de la traición. La tensión crece con la escena de Judas, Anás y las 30 monedas, donde el apóstol entrega al maestro por unas monedas, sellando su traición.
En el huerto de Getsemaní, Jesús ora profundamente, invadido por el miedo y la tristeza, mientras sus discípulos duermen. La escena culmina con el beso de Judas y el prendimiento. La secuencia sigue con y se adentra en el drama con la negación de Pedro tras la detención de Jesús, subrayando el miedo y la confusión de sus seguidores.
Durante el proceso ante el Sanedrín, Jesús es juzgado injustamente por los líderes religiosos. Nicodemo intenta defenderlo sin éxito. Jesús proclama ser el Hijo de Dios, lo que provoca su condena por blasfemia. Esto se entrelaza con el monólogo de Judas, una escena desgarradora donde el traidor, consumido por la culpa, decide quitarse la vida.
El proceso ante Pilato presenta la tensión política de la época. El gobernador intenta desentenderse del juicio y lo remite a Herodes. En el palacio de Herodes, el rey y Herodías se burlan cruelmente de Jesús, sin encontrar en él respuesta alguna, y lo devuelven a Pilato.
Durante el proceso final ante Pilato, el gobernador ofrece liberar a Jesús o a Barrabás. Ante la presión popular, elige soltar al criminal y condenar a Jesús, lavándose las manos como símbolo de su aparente inocencia. La escena continúa con los latigazos y las burlas de los soldados romanos, que colocan una corona de espinas sobre Jesús y lo visten como un rey falso.
Comienza entonces el Vía Crucis, donde Jesús, debilitado, carga la cruz y cae tres veces. En el camino se encuentra con su madre, la Virgen María, Verónica y las mujeres de Jerusalén.
La escena de la Crucifixión y muerte tiene lugar en el Gólgota (Plaza de España). Jesús es clavado en la cruz entre dos ladrones. Pronuncia sus últimas palabras y entrega su espíritu. Su madre, María Magdalena y Juan están presentes. Después, José de Arimatea y Nicodemo lo bajan de la cruz, mientras María realiza un profundo monólogo lleno de dolor, esperanza y fe.
Finalmente, la representación culmina con la procesión del Cristo muerto, una marcha solemne encabezada por el centurión, seguida del cuerpo de Jesús, las Tres Marías, los discípulos, soldados, miembros del Sanedrín y el pueblo. Todo finaliza con el entierro simbólico en la Iglesia de Santa Úrsula, cerrando así esta conmovedora vivencia de fe y tradición.