En esta web utilizamos cookies propias y de terceros con el objetivo de ofrecer contenidos personalizados y mejorar la experiencia de navegación.

 

Preferencias
Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

 

Análisis
Utilizamos Google Analytics para contabilizar las visitas a la página y elaborar estadísticas.

 

Publicidad
Servicios como Google Analytics pueden guardar cierta información para mostrar anuncios relevantes.

 

Concluye la XXII edición de la Feria del Libro de Adeje tras una intensa semana literaria
26 de Abril de 2025

Concluye la XXII edición de la Feria del Libro de Adeje tras una intensa semana literaria

Bajo el lema “Leer es mágico, una aventura saludable”, se puso en valor el poder terapéutico de la lectura y los beneficios que genera.

La XXII edición de la Feria del Libro de Adeje, que este año fue organizada por las concejalías de Cultura, Educación, Salud y Patrimonio, que presiden Adolfo Alonso Ferrera, Coraima Afonso Navarro y Esther Rivero Vargas y Juan Desiderio Afonso Ruiz, respectivamente, cerró sus puertas con un notable éxito de participación y un programa que ofreció a la ciudadanía asistente, una amplia variedad de propuestas literarias centrada en la historia local, la identidad cultural, el compromiso social y la reflexión personal.

Durante toda la semana, el Auditorio de Adeje, así como el Convento Franciscano, se convirtieron en espacios vivos de lectura, encuentro y cultura, acogiendo presentaciones de libros, actividades familiares, actuaciones musicales y espacios de diálogo, posicionando a la lectura como un hábito de vida saludable.

Como viene siendo habitual, la feria contó con la presencia de diferentes editoriales y librerías, entre ellas: Editorial Cetro, Asociación Cultural Refugio, Librería Islátika, Librería Agapea, Librería Todo Hobby, Librería Bárbara, Centro de la Cultura Popular Canaria y Ediciones con Alma. Además, tuvo lugar una nueva edición de la Feria de la Ilustración, con una destacada representación de profesionales del municipio y de otras latitudes.

Paralelamente, se celebró también la Feria y Exposición de Salud, en la plaza de España. Esta iniciativa ofreció orientación, asesoramiento y formación sobre distintos aspectos de la salud y el bienestar integral, gracias a la participación de profesionales sanitarios y entidades especializadas. Asimismo, tuvo lugar una campaña de donación de sangre durante los días viernes y sábado.

Los libros
La Feria del Libro trajo consigo la presentación de varias obras literarias. Las presentaciones comenzaron el lunes 21 de abril con el libro “Los dueños del agua”, la primera novela de Nagore Álvarez Sainz, que retrató la transformación de Adeje a lo largo del siglo XX a través de la historia de una familia local marcada por las desigualdades del acceso al agua. Fue presentada por el editor Pedro de la Rosa.

Ese mismo día, Teresa Acosta Tejera presentó “Entre redes y salitre. Palabras de los pescadores de Arona”, un valioso trabajo de recopilación etnográfica y lingüística que documentó el vocabulario y las vivencias de los pescadores de ese municipio sureño. La obra fue introducida por Laura Rodríguez Jiménez.

De cara al martes 22 de abril, Andrea Rubio Mesa emocionó al público asistente con la presentación de “Yo también soy mamá de un niño con T.E.A.”, una obra autobiográfica escrita desde la experiencia personal, donde la autora compartió su proceso como madre de un niño con Trastorno del Espectro Autista. La presentación incluyó una actuación del alumnado de la Escuela Municipal de Música de Adeje (EMMA).

El miércoles 23, la feria acogió la actividad “Cuentos en Clave de Sol”, a cargo de Laura Escuela, que combinó cuentos y música para niñas y niños mayores de tres años. Posteriormente, Marcelino González González presentó “Los muchachos de Taucho”, un homenaje poético a los maestros rurales y a las costumbres de las medianías tinerfeñas en la segunda mitad del siglo XX, el cual fue introducido por Pablo Canino. Finalmente, fue presentado el cómic “Esclavos y piratas en la Casa Fuerte”, ambientado en el Adeje del siglo XVI del ilustrador Bentor Cabrera por Carmen Rosa Pérez Barrios.

El jueves 24, la jornada comenzó con el “Diálogo literario: La escritura y la lectura como actividad saludable”, dirigido a estudiantes de secundaria, con la participación de Covadonga García Fierro y Elsa López, poetisa canaria con numerosos reconocimientos por su destacada trayectoria.

Por la tarde, Miguel González Santos presentó “La edad de oro: Manual post-pandemia”, un viaje espiritual y filosófico entre Canarias e India. El acto fue presentado por Elsa López y contó nuevamente con la actuación musical del alumnado de la EMMA, además del alcalde del municipio, José Miguel Rodríguez Fraga.

Durante la tarde del viernes 25 de abril, en el Convento Franciscano de Nuestra Señora de Guadalupe y San Pablo, se celebró uno de los actos más solemnes de la feria, la presentación de la edición ampliada de “Rosalía Gómez 1801-1874”, del magistrado e historiador Nelson Díaz Frías, la cual contó con la intervención del alcalde José Miguel Rodríguez Fraga y la actuación musical de la A.C. Imoque. La obra recoge la historia de la última esclava de Tenerife, así como todo un linaje de mujeres sometidas a cautiverio durante siglos.

Actividades paralelas en la Plaza de España
Durante los días 25 y 26 de abril, la Plaza de España acogió un Taller Práctico de Primeros Auxilios, con sesiones teórico-prácticas diseñadas para dotar a las personas que participaron, de conocimientos fundamentales ante situaciones de emergencia. De forma paralela, la infancia disfrutó de talleres infantiles, con cuentacuentos y actividades lúdicas enfocadas a estimular la creatividad y el aprendizaje.

La feria contó con la participación de alumnado de cuarto de primaria de diversos centros del municipio, quienes disfrutaron de dinámicas organizadas por el equipo del Centro de Salud de Adeje, incluyendo juegos interactivos y propuestas sobre alimentación equilibrada.

El alumnado de la Escuela Municipal de Música de Adeje (EMMA) ofreció varios recitales. También tuvieron lugar talleres de danza, yoga, comedias gestuales, espectáculos y talleres infantiles, rutas literarias y obras de teatro.

Concluye la XXII edición de la Feria del Libro de Adeje tras una intensa semana literaria
Concluye la XXII edición de la Feria del Libro de Adeje tras una intensa semana literaria
Concluye la XXII edición de la Feria del Libro de Adeje tras una intensa semana literaria
Concluye la XXII edición de la Feria del Libro de Adeje tras una intensa semana literaria
Concluye la XXII edición de la Feria del Libro de Adeje tras una intensa semana literaria
Concluye la XXII edición de la Feria del Libro de Adeje tras una intensa semana literaria
Concluye la XXII edición de la Feria del Libro de Adeje tras una intensa semana literaria
Concluye la XXII edición de la Feria del Libro de Adeje tras una intensa semana literaria
Concluye la XXII edición de la Feria del Libro de Adeje tras una intensa semana literaria
Noticias relacionadas TODAS LAS NOTICIAS
Cerrar
Anterior
Siguiente