En esta web utilizamos cookies propias y de terceros con el objetivo de ofrecer contenidos personalizados y mejorar la experiencia de navegación.

 

Preferencias
Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

 

Análisis
Utilizamos Google Analytics para contabilizar las visitas a la página y elaborar estadísticas.

 

Publicidad
Servicios como Google Analytics pueden guardar cierta información para mostrar anuncios relevantes.

 

30 de Septiembre de 2019

El PFAE Maridaje organiza los "desayunos con ingleses"

Este programa de formación apuesta por la diversidad social

El Programa de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) Maridaje ha organizado la iniciativa “desayunos con ingleses” donde personas residentes en el municipio tanto de habla española como inglesa se reúnen para charlar de forma distendida y así mejorar y practicar el inglés.

La concejal responsable de Desarrollo Económico y Empleo, Raquel Rodríguez Alonso, ha comentado que “en Adeje, confluyen más de 120 nacionalidades diferentes en un acto de diversidad social, compartiendo emociones y tradiciones, intercambiando lenguas y comprobando que hay muchas maneras diferentes de hacer las cosas. Entre esas nacionalidades hay una importante representación de la comunidad inglesa y muchas personas de habla española que quieren mejorar su conversación en inglés.”

Esta actividad se inició el pasado 20 de septiembre, está prevista que finalice en el mes de noviembre y tiene una periodicidad quincenal. De esta forma, ha comentado la concejal “favorecemos que el alumnado del PFAE pueda practicar las unidades de competencia propias del certificado de profesionalidad con un tipo de clientes con unas características diferentes a la población española con la que habitualmente trabajamos y mejoren a su vez sus conocimientos de inglés”.

El PFAE MARIDAJE empezó el 25 de febrero de este año y en él se están formando 15 personas desempleadas del municipio que, al finalizar, obtendrán el certificado de profesionalidad “Operaciones básicas de restaurante y bar” de nivel 1. Este proyecto está a su vez financiado por el Servicio Canario de Empleo.

Las tareas que realizó el alumnado, por unidades de competencias, son variadas, desde asistir en el servicio de alimentos y bebidas, realizar operaciones de limpieza de útiles y menaje, mesas, etc. el montaje de mesas así como el servicio de bebidas y alimentos, así como la recepción, distribución y almacenamiento de la mercancía, entre otras.

Noticias relacionadas TODAS LAS NOTICIAS