
Carreño Clemente: "el objetivo del turismo deportivo es conservar la calidad de sus servicios"
Últimas noticias
-
Adeje revivió la emoción de La Pasión
18 Abril 2025 -
La Pasión de Adeje sigue la senda de la renovación incorporando nuevas escenas, vestuarios y banda sonora
16 Abril 2025 -
Leer es mágico, una aventura saludable. La XXII Feria del Libro de Adeje vuelve con más cultura, música y sorpresas
15 Abril 2025 -
Adeje ofrece oportunidades laborales y formativas a 30 jóvenes del municipio
14 Abril 2025 -
El sexenio Revolucionario en Adeje, un espejismo democrático (1868-1874)
12 Abril 2025
Una de las ventajas de Canarias en este tipo de ofertas es "la posibilidad que tienen los turistas de trasladarse de la playa a la montaña en cuestión de horas".
Durante la mañana del 23 de julio, Juan Antonio Carreño Clemente, licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, y profesor de Didáctica de la Expresión Corporal en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ha sido el encargado de impartir la clase de “Análisis de la relación entre turismo y deporte en Canarias”, perteneciente al curso de “Turismo y deporte: una oportunidad de diferenciación para la oferta turística”.
Carreño Clemente ha comenzado la charla lanzando una pregunta al alumnado: “¿Qué es lo natural? ¿Ir al centro comercial y sentarnos seis horas a ver la tele, o dar un paseo por los montes y playas que tenemos?”. A partir de este planteamiento, el profesor ha explicado que “para hacer deporte no es necesario recorrer 40 kilómetros. El mercado turístico relacionado con el deporte requiere a todos los profesionales” y ha asegurado que “existen actividades para todo tipo de personas”.
Seguidamente, ha señalado que Tenerife tiene una cultura deportiva importante y “el buen clima permite atraer a gente de natación, ciclismo y otros ámbitos deportivos. La corta distancia entre los espacios de práctica deportiva, da la posibilidad a los turistas de trasladarse del mar a las montañas en cuestión de horas”, algo impensable en otros lugares de Europa.
Asimismo, Carreño Clemente ha explicado que este tipo de ventajas permite diversificar la oferta del mercado turístico de la isla, ya que “si algún producto falla, las empresas se verán obligadas a ofrecer otros servicios”.
De esta forma, el licenciado ha definido a los turistas que visitan Tenerife como “personas amantes del sol, deportistas, elitistas y espiritualistas”, de manera que se puede desarrollar un producto de turismo deportivo u otro dependiendo del destino escogido.
En este sentido, el ponente ha puntualizado que “los turistas son muy sensibles al precio y hay una competencia brutal”. Por este motivo, la finalidad primordial en el turismo deportivo es “conservar la calidad de sus servicios a un precio competitivo, ya que de lo contrario, los turistas se decantarán por destinos más baratos”.