
Consonancia, recurso fundamental a la hora de musicalizar un conjunto de imágenes
Últimas noticias
-
La Feria del Libro de Adeje vuelve este fin de semana cargada de buena salud
23 Abril 2025 -
Más de 60 empresas participan en una nueva edición de la feria de talento Job Dating, en Adeje
22 Abril 2025 -
Adeje revivió la emoción de La Pasión
18 Abril 2025 -
La Pasión de Adeje sigue la senda de la renovación incorporando nuevas escenas, vestuarios y banda sonora
16 Abril 2025 -
Leer es mágico, una aventura saludable. La XXII Feria del Libro de Adeje vuelve con más cultura, música y sorpresas
15 Abril 2025
Julio Tejera explicó que para hacer música para productos audiovisuales hace falta coordinar los ritmos de la de la imagen con el del sonido
Julio Tejera, Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Autónoma de Barcelona, explicó en su ponencia “La música en el audiovisual” que para confeccionar la música, melodías o sintonías de los productos audiovisuales es imprescindible coordinar los ritmos de la imagen con el del sonido.
En este sentido el experto comentó que “para programar los trabajos que realizo utilizo los programas Logic y Potools, que son más prácticos y pueden reproducir cualquier tipo de sonido y a la hora del montaje son mucho más rápidos. Para su correcto funcionamiento se emplea un teclado maestro que conectado al ordenador y al programa, es capaz de confeccionar una paleta similar a la de una orquesta utilizando los instrumentos virtuales como base”.
¿Cómo se prepara una pieza audiovisual de forma correcta?
En primer lugar el director de la pieza envía las imágenes ya editadas y preparadas. Seguidamente, proporciona, casi siempre, unas orientaciones de lo que necesita transmitir. Una vez determinadas las necesidades se procede al claquetado (coordinar el tiempo y ritmos de las imágenes, determinar los compases), acto seguido se plantea una composición que se fundamentará en las solicitudes que han proporcionado desde la dirección y a partir de esa base se inicia el proceso creativo en el apartado musical, “el cual en mi caso tiene su base en el piano”.
Dado que las imágenes tienen ritmo, el claquetado ayuda, en muchos casos, a determinar que música y vídeo se complementen, “a la hora de realizar cualquier composición musical es importante ver al detalle todo lo que pasa en las imágenes que nos han proporcionado”, ya que se compaginan los movimientos de las escenas con la música que debe ser creada en función de cada escena.
Una vez elaborado el esqueleto se va acondicionando primero el piano, le siguen los efectos sonoros y posteriormente la orquesta. “Lo que hacemos los músicos es potenciar las emociones presentes en las secuencias sea cual sea: intriga, tensión, comedia, miedo, aventura, etc”. En este punto explicó “hacer un trailer es complicado porque hay que hacer que el espectador quiera ver la película, serie o programa en tan solo 10 segundos, por lo tanto es una mezcla entre lo que ve y lo que escucha, por ello, el sonido tiene que ser envolvente, que atrape y enganche nada más oírlo”.
Productos infantiles
Crear una base musical para productos infantiles es tarea compleja, ya que dentro de la misma se dan lugar diferentes elementos a tener en cuenta, entre ellos: movimiento, ritmo, compás, variedad de sonidos, etc. Cada personaje tiene su timbre, ambiente musical y sonoro y éste se hace con el, por lo tanto, se define como parte de su personalidad. En el mundo animado todo el contenido musical se plantea en base a las situaciones que se van desarrollando a lo largo del dibujo, el cual suele cambiar de tiempo muy rápidamente”.