
Chago Melián trajo hasta Adeje su espectáculo "Atlántico que cantas"
Últimas noticias
-
El Ayuntamiento lanza la campaña de limpieza “Queremos Adeje” en su compromiso con el cuidado del espacio público
29 Julio 2025 -
La 31ª edición del Torneo Juvenil de Fútbol de Adeje ya está en marcha
28 Julio 2025 -
Rosa Mª Calaf: “Necesitamos una revolución humanística que ponga a la persona en el centro de interés”
25 Julio 2025 -
Un curso aboga por mejorar la información a la población sobre planes de respuesta ante emergencias como las inundaciones
24 Julio 2025 -
Javier Castro Hernández: “Ahora un gramo de comida tiene muchas más calorías porque los alimentos son peores”
24 Julio 2025
el cantante tinerfeño estuvo acompañado de los artistas Nauzet, José Manuel Ramos,Yanira Martín, Alba Pérez y Benito Cabrera, una veintena músicos y un extraordinario coro de voces canarias
El cantante tinerfeño Chago Melián trajo a las Fiestas Patronales de Adeje su espectáculo musical “Atlántico que cantas”. A través de la música, en este espectáculo, que tuvo lugar ayer domingo en la Plaza de España, se hizo un amplio recorrido por diversos países bañados por nuestro océano que han mantenido a lo largo de la historia una relación directa con nuestro Archipiélago como Cuba, Argentina, Brasil, Venezuela, Jamaica, Colombia o Uruguay.
Nayra Medina Bethencourt, concejal del Área de Cultura de Adeje, señala que la presencia de estos todos estos músicos “ayuda a engrandecer nuestra Fiesta Mayor”. A la vez que recuerda que este espectáculo está subvencionado por la Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias, a través de programa Canarias Crea, y por el Ayuntamiento de Adeje.
La edil adejera comentó que el concierto tuvo muy buena acogida por parte de la ciudadanía adejera, que disfrutó de una noche de fiesta de buena música, emociones y sentimientos.
Chago Melián, que ha llevado con éxito este concierto a otras localidades canarias, encabezaba un elenco que incluye a Nauzet, José Manuel Ramos, Yanira Martín, Alba Pérez y Benito Cabrera, que estuvieron acompañados por un conjunto de notables músicos y un coro compuesto por voces canarias que interpretaron temas inéditos y versiones de clásicos populares, tanto canarios como internacionales, como La vieja farola, Soy de Aquí, Sombra del Nublo, Gomera y Atlántico.
Según los responsables de este espectáculo, un mismo idioma nos acerca culturalmente a muchos países con los que compartimos costumbre, y nuestras isas y folias se entremezclan con los ricos géneros musicales y conforman gracias a un mismo idioma un sentir musical al cual hemos dado el nombre de Atlánticos.